economia

Déficit del Sector Público No Financiero cierra en 3.1 por ciento

El Gobierno Nacional aseguró que se cumplió con el objetivo y se cerró por debajo del tope establecido por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para el año 2019 que era de 3.5%

Redacción/Web - Actualizado:

Este resultado favorable es producto de la estrategia financiera que involucró un plan de austeridad.

Tras la implementación de una estrategia financiera, el Gobierno Nacional informó que el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) cerró por debajo del tope establecido por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para el año 2019.

Versión impresa

De acuerdo con el Gobierno Nacional, para el año 2019, la Ley de Responsabilidad Social Fiscal establecía un tope al déficit del SPNF de $2,340 millones, equivalente a 3.5% respecto al producto interno bruto (PIB), pero con la estrategia financiera y el presupuesto general del Estado ejecutado, el déficit del SPNF terminó en $2,100 millones o 3.1% respecto al PIB.

Este resultado favorable es producto de la estrategia financiera que involucró un plan de austeridad con eficiencia (hacer más con menos), ajustes al presupuesto de la nación para hacerlo viable y mejorar la capacidad de ahorro del sector público, entre otros temas.

En el año 2019, los ingresos totales del SPNF alcanzaron la suma de $12,285 millones, disminuyendo $582 millones o 4.5% respecto a lo recaudado en 2018. Mientras que, los gastos totales del SPNF totalizaron $14,386 millones en el 2019, aumentando $244 millones o 1.7% respecto al 2018.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá mantiene protocolos y medidas operativas ante coronavirus

Los esfuerzos del Gobierno Nacional permitieron que el Ahorro Corriente del SPNF fuese positivo en el 2019, alcanzando la suma de $1,472 millones.

En el Gobierno Central, los ingresos totales sumaron $8,423 millones en el año 2019, disminuyendo $587 millones o 6.5% respecto al 2018. Por su parte, los gastos corrientes totalizaron $7,406 millones en 2019, aumentando $282 millones o 4.0% respecto al 2018.

En cuanto a los gastos de capital, los mismo se ubicaron en $3,521 millones en 2019, una reducción de $197 millones o 5.3% respecto al 2018.

VEA TAMBIÉN: Presentan proyecto que implementa la colocación obligatoria de etiquetas en los productos alimenticios sensitivos

Los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional permitieron que el ahorro corriente en el Gobierno Central también resultase positivo, alcanzando la suma de $1,007 millones.

Aunque no se ha dado a conocer el crecimiento de la economía en el 2019, se prevé que es de 3.8%. Para el 2019, organismo internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas estiman que el PIB crecerá entre 3.8% a 4.5%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook