Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Déficit habitacional de Panamá se incrementa en 200 mil viviendas

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Déficit / Leasing Inmobiliario / Panamá / Vivienda

Déficit habitacional de Panamá se incrementa en 200 mil viviendas

Publicado 2020/10/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Unos 30 mil panameños se sumaron a los 170 mil personas que no cuenta con una casa propia en el país, de acuerdo con estadísticas del Miviot.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la actualidad hay unas 25 mil unidades disponibles en el mercado o por entregar, de las cuales el 40% están ubicadas entre la ciudad capital y Panamá Oeste por el orden de los 7 mil millones de dólares.

En la actualidad hay unas 25 mil unidades disponibles en el mercado o por entregar, de las cuales el 40% están ubicadas entre la ciudad capital y Panamá Oeste por el orden de los 7 mil millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Déficit habitacional golpea económicamente al Estado

  • 2

    Déficit habitacional crece al mismo ritmo que los costos

  • 3

    Programa de pensiones dejó déficit de $249 millones en el 2019

Ante la necesidad de poder bajar el déficit habitacional que en los últimos años ha aumentado a 200 mil residencias y salir de la oferta existente, surgen alternativas para atraer a los consumidores. Se trata del proyecto de ley 476 que regula el arrendamiento financiero de bienes inmuebles conocido como "leasing inmobiliario" o "leasing habitacional".

Este proyecto que contiene 55 artículos y ya fue aprobado en primer debate por los diputados de la Asamblea Nacional, le permite a las personas jóvenes y parejas recién casadas arrendar algunas viviendas y tener al final la opción de compra.

Hace unos años el déficit habitacional era de 170 mil viviendas, ahora esa demanda aumentó a 200 mil, de acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

El arrendamiento financiero (alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado.

En la actualidad hay unas 25 mil unidades disponibles en el mercado o por entregar, de las cuales el 40% están ubicadas entre la ciudad capital y Panamá Oeste por el orden de los 7 mil millones de dólares.

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes sustentó que la normativa convertiría una estrategia de alquileres en una situación de arrendamiento con opción de compra pues mediante esta legislación se tiene la capacidad potencialmente de reactivar el mercado de viviendas, por lo que su dinamismo podría alcanzar proyectos en todo el territorio.

"Los millennials, por ejemplo, son los que no están comprando viviendas para echar raíces, esa es la nueva tendencia", expresó.'

8


a nueve años le tomará al sector inmobiliario rotar todo el inventario que tienen disponible en el mercado.

40%


de las unidades están ubicadas entre la ciudad capital y la provincia de Panamá Oeste.

Agregó que tomará entre 8 a 9 años rotar el exceso de oferta que existe en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros renueva su Caja en Línea para agilizar transacciones

Frank Morrice, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), dijo que incentivar la demanda es un aspecto fundamental y el Gobierno Nacional han tomado iniciativas primero con la Ley EMMA y ahora con el proyecto de "leasing inmobiliario".

"Estrategias como estas van hacer un elemento adicional para lograr incentivar esa demanda que en efecto el día mañana un propietario quiera comprar una vivienda se le de una facilidad", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que es un proyecto que se viene trabajando desde hace varios años y avalan que el Gobierno apoye la iniciativa.

Este instrumento financiero incorpora un paquete de incentivos que buscan hacer atractivo al sector financiero e inversionistas la operación concentrándolos fundamentalmente en la exoneración del pago de impuesto de inmuebles a la primera operación de compra venta; y la exoneración del pago del ITBMS y el Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) a algunas transacciones.

VEA TAMBIÉN: MEF propone reducir viáticos para misiones oficiales nacionales e internacionales

Además la Superintendencia de Bancos tendrá la competencia privativa para regular y supervisar a las empresas autorizadas para ejecutar el negocio de arrendamiento financiero de bienes inmuebles, de acuerdo a lo establecido en la presente ley y las normas que lo reglamentan.

El documento también establece que el arrendamiento financiero de bienes inmuebles podrá recaer sobre locales comerciales y de oficinas.

En el artículo siete se detalla los elemento y requisitos esenciales que deben estar dentro del contrato como que deberá estar por escrito, las facultades obligaciones y deberes del arrendador y arrendatario financiero, la fórmula o metodología para el cálculo del alquiler y las porciones que se aplicarán a capital, interés y seguro, precio de adquisición, para la determinación del alquiler mensual a pagar, el contrato se debe ejecutar por un periodo no menor a cinco años.

La actividad inmobiliaria está sujeta de forma directa a la construcción que igualmente ha tenido un fuerte revés, lo cual se suma a la depresión que venía sufriendo desde años anteriores.

En diciembre de 2017, el valor total de las construcciones sumó $2,144 millones, cifra que no se ha vuelto a recuperar.

Solo el sector inmobiliario aportó en el 2019 al producto interno bruto (PIB) 7.1% y generó 14,368 plazas de empleo, según cifras de Contraloría General.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".