Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Definir la ley de interés preferencial y apoyo de bancos, espera el sector inmobiliario

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco / casas / Interés Preferencial / Ley / Panamá

Panamá

Definir la ley de interés preferencial y apoyo de bancos, espera el sector inmobiliario

Publicado 2024/11/08 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La actividad del sector construcción en general y del inmobiliario han sido severamente afectadas el último año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ley de interés preferencial amplía las oportunidades de financiamiento. Cortesía.

La ley de interés preferencial amplía las oportunidades de financiamiento. Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cumplir con las edades de jubilación no será obligatorio, según Mon

  • 2

    Chapman: Pensión universal se adecuaría, dependiendo del costo de la vida

  • 3

    En Chame recuerdan a docentes asesinados en protesta contra la minería

Hacia el 2025 el sector inmobiliario plantea entre sus expectativas: solucionar los temas de las legislaciones prontas a vencer como la Ley de Interés Preferencial, disminuir la burocracia estatal y el apoyo por parte de los bancos en todos los temas hipotecarios, indicó Elisa Suárez, directora ejecutiva de Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

Según Suárez, la actividad del sector construcción en general y el de construcción inmobiliaria ha sido severamente afectado el último año.

Como causas que han mantenido el crecimiento del sector a la baja apunta al ser este un año electoral, pues "históricamente en el primer semestre del año baja sustancialmente la actividad". Menciona como otros aspectos los cambios en las tasas bancarias, nuevos trámites hipotecarios, la reducida capacidad de endeudamiento de los consumidores, y la falta de definiciones en temas de legislaciones, entre otros.

En 2023 el sector reportó 7,687 unidades de viviendas vendidas por un monto de ventas de $749,188,715.00, para 2024 la proyección de venta era 10,071 de unidades por un monto de ventas de $962,083,617.00. "A inicios del año 2024 esperábamos un crecimiento promedio de 25%. Sin embargo, esta proyección no se ha podido cumplir", indicó la representante de Convivienda.

Respecto a las proporciones de los segmentos de vivienda más adquiridos, las estadísticas de Convivienda de 2023 muestran que 92% de las unidades vendidas fueron de hasta $180,000.00, 7% entre $180,001.00 hasta $350,000.00, y 2% de $350,000.00 y más.

Dentro de las viviendas con el beneficio del interés preferencial, con costos hasta $180,000.00, 32% correspondieron a viviendas de interés social.

Elisa Suárez amplió a Panamá América sobre otras consultas relacionadas con la actividad.'


92% de las unidades de vivienda vendidas en 2023 fueron de hasta $180,000.00. 32% de las viviendas con interés preferencial, correspondieron a unidades de interés social.

En 2023 el sector reportó 7,687 unidades de viviendas vendidas.

El déficit habitacional en el país alcanza a unas 200 mil familias.

¿Cómo ha resultado para el sector que no se mantuviera el Fondo Solidario de Vivienda?

El Fondo Solidario de Vivienda es un programa que culminó en junio de 2024. Se tendrán que buscar alternativas, posiblemente dentro del propio interés preferencial para ayudar a estas familias a adquirir sus viviendas.

También será fundamental el apoyo que la banca, en especial los bancos estatales, le puedan dar a estos panameños.

Sin el apoyo de la banca y de un interés preferencial que ayude a mantener las letras a pagar a los bancos accesibles, será muy difícil que estas familias puedan acceder a una solución habitacional.

Esto también será importante para lograr que más inversionistas se interesen en segmentos de precios que vayan desde los $45 mil hasta los $70 mil dólares, que es el rango denominado interés social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué alternativa se plantearon las entidades relacionadas?

En múltiples reuniones con el MEF, el MIVIOT, incluidos los bancos estatales y privados con los gremios del sector construcción, se buscan alternativas.

Hay un marcado interés de todas las partes en encontrar soluciones a este problema, generado por deudas de gobiernos anteriores tanto al Fondo Solidario de la Vivienda como, honrar el pago a la banca del incentivo del interés preferencial. Rescato que si bien este no es un problema que se generó en esta gestión gubernamental, se buscan las soluciones necesarias y justas a esta problemática.

¿Cuánta oportunidad encuentran en la asignación del interés preferencial?

Los gremios del sector construcción creemos que esta sería la vía correcta y justa. De hecho, esta ley creada en los años 80, ha logrado que Panamá sea uno de los países de América Latina con mayor número de propietarios de su vivienda.

Esto se traduce en paz social y bienestar. Esperemos que esas soluciones lleguen lo antes posible. De no ser así, tendríamos un sector construcción sin interés de seguir invirtiendo y sin generar empleos, como solo este sector puede hacerlo.

Y, por el otro lado, muchas familias seguirán con una necesidad real de una solución habitacional. Esto se entiende por el déficit habitacional que ronda las 200 mil familias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".