economia

Definir la ley de interés preferencial y apoyo de bancos, espera el sector inmobiliario

La actividad del sector construcción en general y del inmobiliario han sido severamente afectadas el último año.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La ley de interés preferencial amplía las oportunidades de financiamiento. Cortesía.

Hacia el 2025 el sector inmobiliario plantea entre sus expectativas: solucionar los temas de las legislaciones prontas a vencer como la Ley de Interés Preferencial, disminuir la burocracia estatal y el apoyo por parte de los bancos en todos los temas hipotecarios, indicó Elisa Suárez, directora ejecutiva de Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

Versión impresa

Según Suárez, la actividad del sector construcción en general y el de construcción inmobiliaria ha sido severamente afectado el último año.

Como causas que han mantenido el crecimiento del sector a la baja apunta al ser este un año electoral, pues "históricamente en el primer semestre del año baja sustancialmente la actividad". Menciona como otros aspectos los cambios en las tasas bancarias, nuevos trámites hipotecarios, la reducida capacidad de endeudamiento de los consumidores, y la falta de definiciones en temas de legislaciones, entre otros.

En 2023 el sector reportó 7,687 unidades de viviendas vendidas por un monto de ventas de $749,188,715.00, para 2024 la proyección de venta era 10,071 de unidades por un monto de ventas de $962,083,617.00. "A inicios del año 2024 esperábamos un crecimiento promedio de 25%. Sin embargo, esta proyección no se ha podido cumplir", indicó la representante de Convivienda.

Respecto a las proporciones de los segmentos de vivienda más adquiridos, las estadísticas de Convivienda de 2023 muestran que 92% de las unidades vendidas fueron de hasta $180,000.00, 7% entre $180,001.00 hasta $350,000.00, y 2% de $350,000.00 y más.

Dentro de las viviendas con el beneficio del interés preferencial, con costos hasta $180,000.00, 32% correspondieron a viviendas de interés social.

Elisa Suárez amplió a Panamá América sobre otras consultas relacionadas con la actividad.

¿Cómo ha resultado para el sector que no se mantuviera el Fondo Solidario de Vivienda?

El Fondo Solidario de Vivienda es un programa que culminó en junio de 2024. Se tendrán que buscar alternativas, posiblemente dentro del propio interés preferencial para ayudar a estas familias a adquirir sus viviendas.

También será fundamental el apoyo que la banca, en especial los bancos estatales, le puedan dar a estos panameños.

Sin el apoyo de la banca y de un interés preferencial que ayude a mantener las letras a pagar a los bancos accesibles, será muy difícil que estas familias puedan acceder a una solución habitacional.

Esto también será importante para lograr que más inversionistas se interesen en segmentos de precios que vayan desde los $45 mil hasta los $70 mil dólares, que es el rango denominado interés social.

¿Qué alternativa se plantearon las entidades relacionadas?

En múltiples reuniones con el MEF, el MIVIOT, incluidos los bancos estatales y privados con los gremios del sector construcción, se buscan alternativas.

Hay un marcado interés de todas las partes en encontrar soluciones a este problema, generado por deudas de gobiernos anteriores tanto al Fondo Solidario de la Vivienda como, honrar el pago a la banca del incentivo del interés preferencial. Rescato que si bien este no es un problema que se generó en esta gestión gubernamental, se buscan las soluciones necesarias y justas a esta problemática.

¿Cuánta oportunidad encuentran en la asignación del interés preferencial?

Los gremios del sector construcción creemos que esta sería la vía correcta y justa. De hecho, esta ley creada en los años 80, ha logrado que Panamá sea uno de los países de América Latina con mayor número de propietarios de su vivienda.

Esto se traduce en paz social y bienestar. Esperemos que esas soluciones lleguen lo antes posible. De no ser así, tendríamos un sector construcción sin interés de seguir invirtiendo y sin generar empleos, como solo este sector puede hacerlo.

Y, por el otro lado, muchas familias seguirán con una necesidad real de una solución habitacional. Esto se entiende por el déficit habitacional que ronda las 200 mil familias.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Sociedad EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook