economia

Definir la ley de interés preferencial y apoyo de bancos, espera el sector inmobiliario

La actividad del sector construcción en general y del inmobiliario han sido severamente afectadas el último año.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La ley de interés preferencial amplía las oportunidades de financiamiento. Cortesía.

Hacia el 2025 el sector inmobiliario plantea entre sus expectativas: solucionar los temas de las legislaciones prontas a vencer como la Ley de Interés Preferencial, disminuir la burocracia estatal y el apoyo por parte de los bancos en todos los temas hipotecarios, indicó Elisa Suárez, directora ejecutiva de Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

Versión impresa

Según Suárez, la actividad del sector construcción en general y el de construcción inmobiliaria ha sido severamente afectado el último año.

Como causas que han mantenido el crecimiento del sector a la baja apunta al ser este un año electoral, pues "históricamente en el primer semestre del año baja sustancialmente la actividad". Menciona como otros aspectos los cambios en las tasas bancarias, nuevos trámites hipotecarios, la reducida capacidad de endeudamiento de los consumidores, y la falta de definiciones en temas de legislaciones, entre otros.

En 2023 el sector reportó 7,687 unidades de viviendas vendidas por un monto de ventas de $749,188,715.00, para 2024 la proyección de venta era 10,071 de unidades por un monto de ventas de $962,083,617.00. "A inicios del año 2024 esperábamos un crecimiento promedio de 25%. Sin embargo, esta proyección no se ha podido cumplir", indicó la representante de Convivienda.

Respecto a las proporciones de los segmentos de vivienda más adquiridos, las estadísticas de Convivienda de 2023 muestran que 92% de las unidades vendidas fueron de hasta $180,000.00, 7% entre $180,001.00 hasta $350,000.00, y 2% de $350,000.00 y más.

Dentro de las viviendas con el beneficio del interés preferencial, con costos hasta $180,000.00, 32% correspondieron a viviendas de interés social.

Elisa Suárez amplió a Panamá América sobre otras consultas relacionadas con la actividad.

¿Cómo ha resultado para el sector que no se mantuviera el Fondo Solidario de Vivienda?

El Fondo Solidario de Vivienda es un programa que culminó en junio de 2024. Se tendrán que buscar alternativas, posiblemente dentro del propio interés preferencial para ayudar a estas familias a adquirir sus viviendas.

También será fundamental el apoyo que la banca, en especial los bancos estatales, le puedan dar a estos panameños.

Sin el apoyo de la banca y de un interés preferencial que ayude a mantener las letras a pagar a los bancos accesibles, será muy difícil que estas familias puedan acceder a una solución habitacional.

Esto también será importante para lograr que más inversionistas se interesen en segmentos de precios que vayan desde los $45 mil hasta los $70 mil dólares, que es el rango denominado interés social.

¿Qué alternativa se plantearon las entidades relacionadas?

En múltiples reuniones con el MEF, el MIVIOT, incluidos los bancos estatales y privados con los gremios del sector construcción, se buscan alternativas.

Hay un marcado interés de todas las partes en encontrar soluciones a este problema, generado por deudas de gobiernos anteriores tanto al Fondo Solidario de la Vivienda como, honrar el pago a la banca del incentivo del interés preferencial. Rescato que si bien este no es un problema que se generó en esta gestión gubernamental, se buscan las soluciones necesarias y justas a esta problemática.

¿Cuánta oportunidad encuentran en la asignación del interés preferencial?

Los gremios del sector construcción creemos que esta sería la vía correcta y justa. De hecho, esta ley creada en los años 80, ha logrado que Panamá sea uno de los países de América Latina con mayor número de propietarios de su vivienda.

Esto se traduce en paz social y bienestar. Esperemos que esas soluciones lleguen lo antes posible. De no ser así, tendríamos un sector construcción sin interés de seguir invirtiendo y sin generar empleos, como solo este sector puede hacerlo.

Y, por el otro lado, muchas familias seguirán con una necesidad real de una solución habitacional. Esto se entiende por el déficit habitacional que ronda las 200 mil familias.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook