economia

Demanda de petróleo caerá al nivel de hace una década

La situación será muy similar en mayo, con un recorte interanual de 25.8 millones de barriles diarios, y en junio de 14.6 millones.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La demanda global de petróleo sufre un desplome histórico por la crisis del coronavirus.

La demanda global de petróleo sufre un desplome histórico por la crisis del coronavirus que a corto plazo no podrá ser absorbido por los recortes decididos por los productores, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que cree que en 2020 el consumo caerá a niveles de hace una década.

Versión impresa

Todo eso presionará a la baja los precios del crudo, que a los niveles actuales (el Brent estaba este miércoles netamente por debajo del listón de los 30 dólares el barril) suponen una amenaza para la estabilidad de un sector "central" para la economía mundial, según la AIE.

En su informe mensual sobre el mercado publicado este miércoles, la agencia se felicita por los acuerdos de la semana pasada entre los principales productores, que según sus cálculos deberían disminuir los bombeos en 12 millones de barriles diarios a partir de mayo.

Pero advierte de que a corto plazo eso no será suficiente para compensar el bajón del consumo como consecuencia de las medidas de confinamiento, que ya fue en marzo de 10.8 millones de barriles diarios respecto al mismo mes de 2019, pero que en abril llegará a ser de 29 millones de barriles (casi el 30%).

Su director general, Fatih Birol, destacó en la presentación a la prensa del informe que este mes quedará en la historia del sector como un "abril negro", ya que se volverá a niveles de demanda que no se veían desde 1995.

VEA TAMBIÉN:Aumentará costo de la gasolina de 95 octanos este viernes

La situación será muy similar en mayo, con un recorte interanual de 25.8 millones de barriles diarios, y en junio de 14.6 millones.

De esta forma, en el segundo trimestre el desequilibrio entre la oferta y la demanda alcanzará la vertiginosa cifra de 17.4 millones de barriles diarios.

La esperanza para reabsorber esa ingente cantidad de crudo pasa en primer lugar por el cumplimiento estricto del acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, en particular Rusia, que debería permitir retirar 10.7 millones de barriles en mayo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook