economia

Demanda global del petróleo se recuperará en junio

La Agencia Internacional de la Energía vuelve a insistir, como ya lo había hecho en mayo, en que la OPEP debe abrir más sus grifos para que el mundo esté correctamente aprovisionado.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El próximo ejercicio, la subida será menos pero también muy significativa, de 3,1 millones de barriles. EFE

La demanda global de petróleo se está recuperando a un ritmo fuerte este mes de junio y esa tendencia debería continuar en los próximos trimestres, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que calcula que se alcanzará el nivel precrisis a finales de 2022.

Versión impresa

En su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado este viernes, la AIE vuelve a insistir, como ya lo había hecho en mayo, en que la OPEP debe abrir más sus grifos para que el mundo esté correctamente aprovisionado.

Su principal argumento es que, a menos que haya cambios en las políticas energéticas, a finales del año próximo el mundo absorberá 100,6 millones de barriles diarios frente a los 82,9 millones en el segundo trimestre de 2020, en el momento más agudo de la crisis.

En 2021 el incremento de la demanda será de 5,4 millones de barriles diarios hasta una media de 96,4 millones de barriles diarios, lo que supone una revisión marginal a la baja de 50.000 barriles con respecto a lo que había se calculado el mes pasado.

El próximo ejercicio, la subida será menos fuerte pero también muy significativa, de 3,1 millones de barriles.

La evolución será muy desigual por tipos de combustibles. Así por ejemplo, mientras el consumo de etanol y LPG estarán en 2022 un 5 % por encima del que había antes de que se hicieran sentir los efectos de la covid, la situación será muy diferente con los carburantes de la aviación: un 16% por debajo.

El sector aéreo es uno de los que más está sufriendo la crisis a causa de las restricciones a los desplazamientos y el cierre de fronteras.

A más corto plazo, la agencia cree que este mes de junio el incremento de la demanda global de crudo será de 2,5 millones de barriles diarios respecto a mayo (una de las mayores subidas mensuales del último año) y de 7,4 millones si se compara con la situación hace doce meses.

VEA TAMBIÉN: Canal Bank pasa a reportar pérdidas tras la pandemia

El avance de las campañas de vacunación en Europa y Norteamérica (regiones que absorben en conjunto el 40 % del petróleo) explican en buena medida esas subidas, que van a continuar en los próximos meses: 1,2 millones de barriles diarios adicionales en julio y 1 millón más en agosto.

Los autores del informe insisten en que no hay inquietud sobre el hecho de que los países productores pueden responder a esas tendencias porque sus márgenes excedentarios son amplios. Pero subrayan que la OPEP y sus socios en su reunión de julio tendrían que plantearse una modificación de los volúmenes que sacan al mercado con su acuerdo.

En abril, las reservas industriales en la OCDE se mantuvieron en términos absolutos relativamente estables con 2.926 millones de barriles, aunque por primera vez en más de un año se quedaron por debajo de la que había sido la media en el periodo 2015-2019, antes del estallido del virus.

La AIE concluye que el mercado parece bastante equilibrado en este trimestre, pero que en el segundo semestre, la relación entre la oferta y la demanda podría ser mucho más tensa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook