Depresión y ansiedad afectan la productividad laboral
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La OMS en un investigación realizada, destacó que una de cuatro personas en el mundo, en algún momento de su vida sufre de un padecimiento mental, por lo que es importante la educación e instar a quienes sufren de algunos de estos trastornos, buscar ayuda profesional.

Un estudio realizado recientemente por la OMS, reveló que los trastornos por depresión y ansiedad, significan un impacto a la economía mundial de más de un (1) billón de dólares en pérdidas de productividad al año.Foto/Tomada de Internet
Alrededor de 322 millones de personas sufren de depresión y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad, lo que afecta su rendimiento laboral, así lo dio a conocer Irma Soto, psicóloga del departamento de Salud Mental de la Caja de Seguro Social (CSS).
Un estudio realizado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que los trastornos por depresión y ansiedad, significan un impacto a la economía mundial de más de un (1) billón de dólares en pérdidas de productividad al año.
Por ello, la especialista recordó que la "familia es la base principal para el paciente y como tal, deben investigar acerca de la enfermedad. Como es el tratamiento, cuánto dura, ya que mientras más información tengan, el temor va disminuyendo".
La OMS en una nvestigación realizada destacó que una de cuatro personas en el mundo, en algún momento de su vida,sufre de un padecimiento mental, por lo que es importante la educación e instar a quienes sufren de algunos de estos trastornos, buscar ayuda profesional.
VEA TAMBIÉN: Usuarios de la ZLC indican que todas las entidades que realizan inspecciones a contenedores deben homologarse
Generalmente se asocia a las enfermedades mentales con personas que tengan algún padecimiento de este tipo, pero las mismas pueden darse en individuos que no sufren estos síntomas, pero que experimentan estrés severo psicosocial, o en personas víctimas de abuso, bulling, acoso sexual o laboral y maltrato infantil; entre otros.
Ante esto, para tener una salud mental saludable se recomienda:
Mantener balance entre el estado emocional y psicológico.
· Rodearse de personas positivas
· Tener pensamientos positivos
· Compartir con familiares, amigos y personas que te aprecien.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.