economia

Desaceleración económica en el país reduciría los ingresos por moratoria

Economistas y empresarios consideran que será difícil que el Gobierno alcance sus expectativas con la moratoria por la desaceleración económica.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El Ejecutivo todavía no ha debatido ante el Consejo de Gabinete la Ley de Responsabilidad Fiscal.

La moratoria decretada por el Gobierno busca recuperar dineros que adeudan los panameños a diferentes entidades por la situación económica que atraviesa el país, sin embargo, son pocas las expectativas que existen de que las personas se pongan al día debido a que estamos en un año difícil.

Versión impresa

La población panameña adeuda en impuestos más de $1,448 millones, y el estimado que las autoridades esperan recaudar es de unos $45 millones, tomando en cuenta las moratorias que se han realizado en años anteriores.

VEA TAMBIÉN Pasaje de la Línea 3 del Metro debe ser compatible con línea existente, según el pliego de cargos

La ministra encargada de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, explicó que en el impuesto inmueble hay una mora de más de $900 millones, en tasa única $300 millones, cuota del seguro social de independientes $17 millones y $250 millones de la cuota obrero patronal, de estos $205 millones son de empresa privada y $45 millones de empresas públicas.

La Ley 49 del 11 de septiembre de 2018 concede un periodo de beneficio o moratoria en el pago del impuesto de inmueble, recargo y multas a las tasas únicas de las sociedades y fundaciones de interés privado e intereses en pago de las cuotas de la Caja de Seguro Social (CSS) y contribuyentes de la CSS.

Este nivel de endeudamiento es recurrente porque la deuda no queda paz y salvo, y luego las personas presentan problemas para adquirir préstamos o participar de una licitación del Gobierno, entre otras. Aunque también se trata de empresas que ya cerraron y deben altas sumas de dinero.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela propone aumentar hasta $150 mil monto de interés preferencial

Sobre la deuda de las empresas públicas, Chinchilla explicó que sucede lo mismo que en las empresas privadas, en donde hay cuentas por pagar. "Cada institución tiene su partida presupuestaria y tiene que hacerles frente a sus obligaciones, entre esas, las cuotas.

"La ley aplica para todas las personas de una manera no onerosa, en muchas ocasiones estos intereses y recargos a veces aumentan significativamente el monto de la deuda porque todos los meses se va sumando intereses", expresó.

Para el economista Juan Jované, esta moratoria significa que el Gobierno está tratando de conseguir el dinero para poder salvar la situación en la que se encuentra debido a que han tenido problemas con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

No obstante, considera que a las personas que no aprovechen la moratoria se les seguirá acumulando la deuda y los intereses.

La moratoria podría ayudar al Gobierno a aumentar los ingresos estatales y luego distribuirlos a municipios y demás.

Para Aida Michelle de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, aunque el plazo de la moratoria es una oportunidad para ponerse al día, no se puede obviar la desaceleración económica que vive el país y que es una medida que se está tomando un poco tarde.

VEA TAMBIÉN Este viernes 14 de septiembre aumentará la gasolina de 95 y el diésel

"Hay empresas que no tienen la capacidad para pagar porque no están produciendo más, entonces en este caso, no se estaría resolviendo el problema de la morosidad", sostuvo.

El economista David Saied también tiene dudas de que la mayoría de las personas pueda aprovechar la moratoria, dado que el 72% de los panameños gana entre $200 y $800 y generalmente las personas que tienen capacidad de ahorrar son aquellas que tienen salarios arriba de los $1,200 mensuales.

En el país, hay 157 mil 729 personas que ganan más de $1,500, es decir, que estos son los que podrían aprovechar el plazo para pagar. Versus otros que no van a poder porque tienen el camino más difícil para conseguir el dinero, dijo.

A tres meses de que se acabe el año, el Ejecutivo todavía no ha debatido ante el Consejo de Gabinete la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Sobre el tema, Chinchilla acotó que el proyecto de ley estipula en 2% el déficit fiscal, que representa unos $1,200 millones para este año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook