Skip to main content
Trending
Capturan a uno de los implicados en el robo a un local comercial en CapiraFIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza
Trending
Capturan a uno de los implicados en el robo a un local comercial en CapiraFIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desigualdad persiste en el país, a pesar de crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desigualdad / Economía

Desigualdad persiste en el país, a pesar de crecimiento económico

Publicado 2019/06/01 00:00:00
  • Redacción Economia
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Del 2008 al 2018 la economía creció 78%, se crearon 446 mil 681 empleos, el Estado invirtió más de $15.5 mil millones en educación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A pesar de esfuerzos y crecimiento en productividad y en temas económicos, la desigualdad persiste en Panamá

A pesar de esfuerzos y crecimiento en productividad y en temas económicos, la desigualdad persiste en Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presentan estrategia para reducir las desigualdades en el país

  • 2

    El trabajador panameño: en medio de las desigualdades

  • 3

    OCDE pide a Panamá reducir desigualdad y apostar por crecimiento inclusivo

Si el crecimiento continúa desacelerándose , los aumentos en el desempleo subsisten y la productividad continúa disminuyendo, se incrementaría la desigualdad de ingresos, según un estudio de José Sokol, sobre la economía nacional.

Al respecto, René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que está de acuerdo con el principio, pero la desigualdad social en Panamá se ha mantenido a pesar del crecimiento económico.

Quevedo sustenta lo ocurrido en la última década (2008-2018), donde la economía creció 78%, se crearon 446 mil 681 empleos, el Estado invirtió más de $15.5 mil millones en educación, el número de estudiantes que entró al primer ciclo (7º grado) aumentó en 182% entre el 2009 y 2012, el número de graduandos en educación media aumentó 2%.

Sin embargo, a pesar de estos números, los desertores en educación premedia y media aumentaron en 50%.

VEA TAMBIÉN Mici: Rechazo al proyecto de minería afecta negativamente la seguridad jurídica de las inversiones

Además, señala que la deserción aumentó de 54.5% (2004-2009) a 63.7% (9.2 puntos porcentuales). Los jóvenes, quienes obtuvieron 1 de cada 4 nuevos empleos generados en la economía entre 2004 y 2008, solo se beneficiaron de 1 de cada 10 en los últimos 10 años (2008-2018).

La edad promedio en los nuevos empleos formales es de 53 años.'

30%


de la mano de obra ocupada recibe salario mínimo, según estudio.

7,341


empleos en agricultura se perdieron durante los años 2015-2017.

Se incorporaron 176 mil profesionales universitarios a la fuerza laboral (un aumento del 56%), pero el promedio de escolaridad del trabajador panameño solo aumentó 6 meses y durante los últimos 5 años se ha mantenido en 11.3 años aprobados.

A pesar de una reducción en el número de homicidios, la delincuencia se triplicó en 8 años (2008-2016).

Mientras que el 83% de los jóvenes humildes siente que sus perspectivas laborales no han mejorado. Panamá es el país latinoamericano con la mayor proporción de adolescentes que ve la educación como una "pérdida de tiempo".

VEA TAMBIÉN Acodeco le pide a los comercios que completen el formulario de costos de bolsas reutilizables

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, señaló que una de las cosas que ha pasado en Panamá es que ha fundamentado su política económica en panacea del crecimiento, tema superado en otros países, ya que el crecimiento por sí solo no resuelve los problemas de la economía, fundamentalmente la distribución del ingreso y generación de empleo.

"El crecimiento no es mecanismo para generar equidad en término social, por el contrario, la política económica centrada en crecimiento ha generado acumulación de riqueza en una minoría e índices de pobreza en una alta mayoría", dijo.

Explicó que lo que hay que pensar y poner en el centro de la política económica, es generar condiciones mejores a la clase trabajadora, que permita dinamizar la economía y eso se logra a través del salario .

"Del 2000 al 2019 vemos cómo la participación de salarios en el producto interno bruto se redujo en más del 10% y en ese mismo periodo la participación del capital en el PIB se incrementó en el mismo porcentaje y en ese periodo se da mejores alzas de tasas de crecimiento, mejores niveles de competitividad y productividad", dijo.

"A mayor crecimiento económico, mayor crecimiento de productividad y competitividad en los últimos 10 años, ha significado menor participación de los salarios en el PIB y mayor desigualdad en la población", manifestó Gil.

VEA TAMBIÉN Pocas regalías deja la minería

Sokol, por su parte, indica en su estudio económico, que el desempleo muestra tendencias de continuar incrementándose, independientemente de si el crecimiento se acelere o no.

Indicó que uno de los retos a corto plazo es reactivar la tasa de crecimiento de la economía y reducir el desempleo, lo que se podría lograr expandiendo la actividad privada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Dentro del automóvil, se encontraron los artículos hurtados, entre ellos computadoras portátiles, teléfonos móviles, entre otros. Foto. Eric Montenegro

Capturan a uno de los implicados en el robo a un local comercial en Capira

Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Foto: EFE

FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".