Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Despidos y bajos salarios afectan reservas de la Caja de Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Despido / Panamá

Despidos y bajos salarios afectan reservas de la Caja de Seguro Social

Publicado 2019/05/29 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La desaceleración económica que atraviesa el país podría afectar las finanzas de la CSS y que ya se reflejan en las cuentas del 2017 de la entidad.

Para el economista y exdirector de la CSS, Juan Jované, si la economía crece menos, la masa salarial cae, porque si el empleo no crece como antes, afecta la recaudación.

Para el economista y exdirector de la CSS, Juan Jované, si la economía crece menos, la masa salarial cae, porque si el empleo no crece como antes, afecta la recaudación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comercios incumplen pago de cuota a la CSS

  • 2

    Dos años sin déficit para el programa de pensiones de la Caja de Seguro Social

  • 3

    La Caja de Seguro Social necesita nuevas reformas para sobrevivir

El fondo de reserva institucional de la Caja de Seguro Social (CSS), a pesar de que en los últimos años ha registrado aumentos, del 2016 al 2017 se nota una desaceleración que pudo deberse a la situación económica que atraviesa el país y al crecimiento no sostenido.

Según un informe de la propia entidad, en el 2015 las reservas sumaron $6 mil 570 millones, mientras que en el 2016 subieron a $7 mil 430 millones, lo que indica un aumento de 13%, con una variación de $859 millones.

Sin embargo, en el 2017 ya se registra una desaceleración en las finanzas de la entidad, que aunque crecieron 8% respecto con el año anterior, el crecimiento fue menor.

En 2017 las reservas sumaron más de 8 mil 84 millones de dólares, con una diferencia de 654 millones 53 mil dólares frente al año anterior, que fue menor a la variación del 2016 con $859 millones respecto al 2015.

VEA TAMBIÉN: Metro de Panamá solicita a proveedor que máquinas de recarga acepten moneda de $1

El director de la Caja de Seguro Social, Julio Valarini, indicó que en los últimos 10 años (2008-2017) los ingresos han aumentado basados en los estados financieros que anualmente publica la CSS y eso es concordante con el comportamiento de la economía del país en los últimos 10 años que ha reflejado un crecimiento en positivo.

Valarini indicó que en esos 10 años se registraron muchas obras que generaron empleo, aumento de salarios y por lo tanto se tradujo en más ingresos para la Caja de Seguro Social.'

8%


crecieron las reservas de la CSS en el 2017, según registros de la entidad.

13%


crecieron las reservas de la CSS en el año 2016, en comparación al 2015.

Sin embargo, ya en el 2017 se nota una desaceleración en estos ingresos, lo que es concordante con el crecimiento de la economía que no ha sido igual a años anteriores.

La economía panameña que creció en el 2011 un 11.3%, en el 2015 registró un crecimiento de 5.6%, pero para el 2017 bajó su crecimiento a 5.4% y en 2018 cayó a 3.7%, lo que podría golpear las reservas de la entidad en el 2018.

Por su parte, si la economía crece hay más cotizantes, porque se dinamiza la economía, sin embargo, la tasa de desempleo en el país, en el 2012 fue de 4.1%, pero en el 2015 registró 5.1%, en 2016 de 5.5% y 2017 aumentó a 6.1%. Mientras que en el 2018 fue de 6% y para este año se estima que podría cerrar en 6.3%.

VEA TAMBIÉN: Acodeco ha procesado 160 casos contra colegios particulares

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el economista y exdirector de la CSS, Juan Jované, si la economía crece menos, la masa salarial cae, porque si el empleo no crece como antes, afecta la recaudación.

Es posible que en medio de esta crisis las tasas de salario tampoco hayan crecido como antes y para la CSS sus referencias son la masa salarial, porque de allí se cobran las cuotas.

El otro problema es que crece también el número de pensionados, que tiene que ver con la edad de la persona, es decir en la medida en que la población va envejeciendo.

"Tengo la impresión de que para el 2018 lo que va a resultar es que el crecimiento de la reserva de la CSS va a ser menor a la del 2017, ya que la economía creció menos", dijo.

Jované considera que el programa de Invalidez, Vejez y Muerte en el tramo de subprograma de beneficio definido (solidario) en unos años va a entrar en déficit, porque todos los que entran a cotizar nuevos lo hacen al sistema de cuentas individuales y va a ver menos gente cotizando en el solidario y más personas pensionadas, y tarde o temprano se va a entrar a un déficit y este Gobierno no hizo nada al respecto.

"Para el programa de beneficio definido (solidario) no hay ninguna solución razonable que no sea volver al sistema solidario, porque cualquier otra medida va a ser muy difícil porque cada día hay menos cotizantes y querrán solucionarlo bajando pensiones o subiendo edad de jubilación y no es correcto", señaló.

Explicó que ya hay una generación que está siendo solidaria al ayudar a pagar pensiones y necesitan tener esa solidaridad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".