economia

Deudas dejan a panameños con poco crédito para casa

Las tarjetas de crédito han llevado a muchas personas a endeudarse de una manera indiscriminada con servicios que no son prioridad.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Deudas dejan a panameños con poco crédito para casa

La capacidad de endeudamiento y el alza en el precio de las casas y apartamentos hace que cada día sea más complejo que los panameños puedan soñar con tener un hogar digno, pero al mismo tiempo, los promotores se encuentran con el desconcierto de no poder vender las unidades que han construido recientemente.

Versión impresa

Un ejemplo claro es que por primera vez en diez años, las ventas de viviendas nuevas en Panamá han tenido una caída histórica de 19%, lo que significa que se dejaron de vender 2,800 viviendas, según las proyecciones que tenía el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, explicó a Panamá América, que esta caída también implica haber dejado de contratar personas porque muchos proyectos no se pudieron terminar de realizar y, por lo tanto, disminuyeron la cantidad de mano de obra que se contrató.

"La reducción se debe al tema bancario, ya que los panameños tienen cada vez menos capacidad de endeudamiento, al cambio de los requisitos de los bancos y a la burocracia estatal que ha retrasado los trámites y, por ende, se ha dejado de entregar una buena cantidad de viviendas", destacó Suárez.

La Encuesta de Mercado Laboral, con datos hasta agosto de 2017 y realizada por la Contraloría General de la República, señala que solo el 5.8% de las personas empleadas devenga salarios por encima de los $1,500 al mes. Mientras, el 12% de los asalariados gana menos de 1,000 dólares mensuales.

El presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, considera que lo que ocurre en estos momentos es que cada vez más los panameños agotan su capacidad de endeudamiento.

Es decir, que la economía y la sociedad de consumo que existen en Panamá llevan a las familias panameñas a consumir bienes y servicios que muchas veces no necesitan, pero la publicidad los empuja a conseguir esos bienes innecesarios.

Los panameños deben un total de $2,451 millones en tarjetas de crédito y adeudan a las entidades bancarias unos $30 mil 320 millones.

Otras de las razones que no permiten a algunos panameños acceder a una vivienda es el aumento del desempleo, que pasó de 5.5% en 2016 a 6.1% en 2017 y la baja probabilidad de contratación de personal por las empresas para el segundo trimestre.

Los promotores coinciden en que los estrictos requisitos de la banca y el aumento de las tasas de interés han causado que menos clientes tengan acceso a un préstamo hipotecario para viviendas con precios entre los $65 mil y $80 mil, así como las de 150 mil hasta 250 mil dólares.

José Gabriel Montenegro, de la Consultora Internacional de Comercialización, en la presentación del reporte de los resultados de la Expo Inmobiliaria 2018, explicó que un 62% de las personas que asistieron a la feria buscaron viviendas con rangos de precio entre los $50 mil y $120 mil.

El 44% de los entrevistados dijo tener un ingreso familiar de entre $1,000 y $2,000 y un 36% de los compradores viven actualmente en residencias alquiladas. Se conoció que el 62% de los encuestados buscan en las áreas periféricas de Panamá Oeste y Panamá Este, y más de la mitad de los asistentes estaban entre los 25 y 35 años de edad.

En Expo Inmobiliaria Acobir 2018 se aprobaron 2,031 préstamos, es decir, un 60% de las solicitudes por un valor total de $144,518,708.

Los panameños de más bajos recursos siguen siendo los más perjudicados debido a que las promotoras han dejado de construir viviendas de interés social y, por ende, el salario que devengan no les permite aplicar. Por su parte, el sector inmobiliario está enfocado en minimizar la caída.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook