economia

Devaluación se traga al salario mínimo en Venezuela

La caída del salario afecta, principalmente, a los servidores públicos y a los jubilados y pensionados.

Carlos Seijas Meneses / Caracas, Venezuela / EFE - Actualizado:

A pesar de la inflación, el Bolívar no está entre las principales monedas devaluadas del mundo. Foto: EFE

El salario mínimo en Venezuela, que ha aumentado desde hace un año de 7 bolívares (1.60 dólares) a 130 bolívares (29.68 dólares), se ha reducido desde entonces 82% en su equivalente en la divisa estadounidense -referencia en el país para fijar precios- hasta 5.31 dólares, como consecuencia de la devaluación de la moneda local.

Versión impresa

La caída del sueldo, en un país donde casi todo -hasta la gasolina- se cobra en dólares, afecta, principalmente, a los trabajadores públicos y a los pensionistas -que reciben al mes el equivalente a un salario mínimo-, quienes han protagonizado más de 1,500 protestas desde enero, según una oenegé, para exigir un aumento de sus ingresos.

Aunque la ley venezolana establece que el salario debe cubrir las necesidades básicas del hogar, una familia de cinco personas necesita, al menos, 482.26 dólares al mes para sus gastos en alimentación, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), referencia ante la falta de cifras oficiales.

El economista y profesor universitario Leonardo Vera dijo que el último año ha significado, “sobre todo para los asalariados del sector público y para una gran masa de pensionados y jubilados”, que en Venezuela “suman más de 5 millones de personas”, un “deterioro muy significativo en el poder de compra de su ingreso y en sus condiciones de vida”.

Por otra parte, en el sector privado, donde “los ajustes salariales son más flexibles”, se ha visto, “en los últimos dos años, un mejoramiento de los salarios, incluso en dólares”.

Según un reciente estudio elaborado por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), el salario promedio de un obrero en el sector manufacturero subió de 130 a 170 dólares entre el primer y cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un alza del 30 %.

En cambio, “la realidad en el sector oficial”, que incluye también “el sector educativo, el sector salud y las Fuerzas Armadas”, es que el “salario no se ajusta (…) desde hace un año”, en un país donde “la inflación sigue rondando los 300 % y 400 % interanual”.

En Venezuela, los ajustes salariales eran muy frecuentes hasta 2018, año en el que se decretaron seis incrementos, con los que sumaron “no menos de 47” desde la llegada de la llamada revolución bolivariana, en 1999, hasta entonces.

Pero desde 2019, explicó Vera, el Gobierno ha venido implementando un “programa contra la inflación” con varias medidas, entre ellas “reprimir el salario, es decir, evitar los ajustes salariales a como se venían dando”.

“En Venezuela, desde hacía varios años atrás, los ajustes salariales se estaban dando en forma semestral, incluso en forma trimestral, (…) pero se ha tratado de ir espaciando el período de ajuste salarial”, dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook