
Indesa presenta informe de impacto económico de Cobre Panamá
Redacción / [email protected]/ @PanamaAmericaTan solo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), según el informe presentado por Indesa.
Tan solo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), según el informe presentado por Indesa.
La dirigencia sindical entregó una carta a la ministra de Trabajo donde indican que los trabajadores viven con una gran incertidumbre.
Llevan 4 quincenas sin cobrar y se les adeuda el décimo tercer mes y vacaciones vencidas.
Los empleados temen que los responsables de la empresa se marchen del país y no cumplan con el pago de sus prestaciones.
Este programa ayudará a generar una mayor sensibilización en cada integrante de la organización, independientemente del género, para derribar estigmas y barreras de comunicación, implementando diferentes mecanismos psicosociales y de apoyo en cada caso
Sin lugar a dudas, es un dolor tan profundo que se representa en la hipérbole de que los pájaros oscurecieron el cielo, no solo el cielo físico aquel que podemos ver con nuestros ojos mortales, sino también ese cielo metafísico y astral en donde convergen todas las emociones flemáticas de la vida.
Los trabajadores piden ajustes salariales, mejoras en el ambiente laboral y han denunciado los incumplimientos de acuerdos pactados.
El Conep dice que no existe igualdad de condiciones si el diálogo continúa de la misma forma que en Penonomé. Saúl Méndez, de la Alianza Pueblo Unido, rechazó las precondiciones de los empresarios.
Juliana Otálvaro, gerente ejecutiva de PageGroup Panamá, comparte las tendencias que expuso el Estudio de Remuneración para Centroamérica.
Personal doméstico continúa enfrentado una compleja realidad en medio de la situación económica por la que pasa el país.
La expresidenta Mireya Moscoso considera que subsidios como la beca universal (Pase-U), y el resto, deben ir bajando para que la gente sienta ánimo de trabajar.
Patiño explicó que desde 2021, Jorge Alegría, se ha abstenido de convocar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de convocar al máximo organismo de este sindicato, que es la Asamblea General.
La empresa estatal indicó que la afiliación sindical es un derecho legítimo de los trabajadores y la administración de Etesa es respetuosa de las normas que rigen la materia.
El 37% de los encuestados planea pedir un aumento a su empleador en los próximos 12 meses de acuerdo con los resultados del sondeo, "uno de los más grandes realizados a la fuerza laboral de la región", destacó PwC Interaméricas.
La Alianza Pueblo Unido por la Vida convocó a una gran marcha nacional para la tarde de hoy, que llegará hasta la Asamblea Nacional de diputados.
En Panamá existen cerca de 40 salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años.
El administrador de la AAUD, Pedro Castillo indicó: "Vamos a entrar en una mesa de trabajo, estamos solicitando una nota al Ministerio de Economía y Finanzas para ver las aspiraciones que ellas (hormiguitas) tienen de 100 dólares más".
Las reclamaciones y el paro de los trabajadores del servicio a domicilio generó reacciones en redes sociales, entre clientes que exigen mejor servicio al cliente, y aquellos que respalda mejores condiciones laborales para los mismos.
Al igual que existen personas tóxicas en las oficinas, hay individuos que afectan negativamente los ámbitos del teletrabajo.