Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 75% de los trabajadores en Panamá seguiría trabajando si ganara la lotería

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleo / Lotería Nacional de Beneficencia / Panamá / Trabajadores / Trabajo

Panamá

El 75% de los trabajadores en Panamá seguiría trabajando si ganara la lotería

Actualizado 2025/06/12 19:01:06
  • Panamá América
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Además, el 70 % de los consultados tiene una apreciación positiva de su trabajo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría de los trabajadores disfruta de lo que hace. Foto: Pexels

La mayoría de los trabajadores disfruta de lo que hace. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

  • 2

    Gobierno establece un control de precios en la venta de agua en botella para la región de Azuero

  • 3

    Ameglio tras reunión con ejecutivos: 'El cáñamo representa una gran oportunidad para el país'

  • 4

    En torno a 900 kilómetros de la costa del Pacífico de Panamá presentan erosión, revela nuevo estudio

  • 5

    Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

  • 6

    Fiscalía desmiente informes sobre el estado del cuerpo del bebé hallado en Bocas del Toro

El estudio Enamorados del trabajo 2025, realizado por Konzerta, revela que en Panamá, el 70 % de los consultados tiene una apreciación positiva de su trabajo.

Aunque solo el 15 % indica estar enamorado de su trabajo, el 55 % de las personas trabajadoras en Panamá manifestó que les gusta lo que hace. En contraposición, el 14 % sostuvo que no le gusta su empleo; el 12 % afirmó que le da igual; y el 4 % lo odia. 

Además, el estudio indica que el 75 % de las personas trabajadoras en Panamá seguiría trabajando si ganara la lotería o no tuviese la necesidad económica de hacerlo. Esta intención bajó 3 puntos porcentuales respecto al 2024, cuando el 78 % afirmó que seguiría pese a ya no tener que hacerlo.

El 51 % indica que seguiría trabajando porque disfruta hacerlo; el 29 % afirma que el problema no es el trabajo, sino trabajar de algo que no les gusta; el 13 % porque no imagina su vida sin trabajar; y el 7 % porque no cree que sea bueno no trabajar para las personas.

En tanto, cuando se les consulta a las personas trabajadoras respecto a la forma en la que trabajarían el 30 % dice que crearía su propia organización o emprendimiento; otro 30 % indica que de la misma manera que antes; el 20 % lo haría con menos presión y disfrutando más de lo que hace; un 16 % dice que sería con más libertad respecto a los horarios; y el 4 % dejaría su trabajo actual para hacer lo que realmente le gusta.   

"El estudio nos permite tener una radiografía precisa respecto a la valoración que los panameños hacen de sus empleos. La mayoría de las personas, el 75 %, seguiría trabajando, aunque no tuviese la necesidad económica de hacerlo. Solo el 18 % presenta una insatisfacción laboral donde los salarios, con el 3 5%, se destacan como el motivo principal de esta apreciación negativa; seguido del lugar donde trabajan con el 33 %”, explica Jeff  Morales Gerente de Marketing de Konzerta.

Valoración

Comparándolo con el año anterior hubo un aumento en la valoración del trabajo por parte de los talentos: en 2024, el 49 % de las personas encuestadas había afirmado que les gustaba su trabajo, sin embargo, aún no se acerca a los valores del 2023, cuando el 71 % aseguraba lo mismo.

Respecto a los motivos por los que a las personas les gusta o están enamoradas de su trabajo, el 57 % dice que es porque disfruta mucho lo que hace; el 16 % sostiene que con su trabajo no solo aporta a la organización, sino también a la sociedad; un 12 % explica que le gusta su lugar de trabajo; el 8 % señala que es lo que siempre soñó; un 5 % afirma que es porque es su trabajo ideal; y el 2 % índica que le gusta porque está muy conforme con su salario. 

Los motivos de la valoración positiva son similares a los hallazgos de la edición 2023 y 2024 del estudio, donde más del 50 % de los talentos expresaron que así lo sentían porque disfrutaban mucho de lo que hacían y este año el 57 % lo sostiene, además el 16% afirmó que con su trabajo no solo aportaba a la organización sino también a la sociedad, motivo que en el 2023 y 2024 fue de 23 %. 

¿Qué pasa con los talentos a los que no les gusta u odian su trabajo? El 35 % sostiene que es porque su sueldo no es suficiente; el 33 % afirma que no le gusta el lugar donde trabaja; el 13 % explica que no disfruta para nada de lo que hacen; el 12 % dice que no es su trabajo ideal; el 4 % cree que con su trabajo no aporta nada a la organización, ni a la sociedad; y el 2 % nunca imaginó con trabajar en algo así.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si pudiesen empezar de cero, ¿volverían a elegir el mismo trabajo? El 61% cree que sí lo haría, mientras que el 39% no lo cree así.

Enamorados del trabajo es un estudio de Konzerta en el que participaron 3,666 personas trabajadoras de la región: 694 de Panamá, 828 de Argentina, 674 de Chile, 978 de Ecuador y 492 de Perú. El estudio explora la valoración que tienen las personas sobre su trabajo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".