Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Diariamente 11 puertorriqueños pierden su vivienda por no pagar la hipoteca

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Diariamente 11 puertorriqueños pierden su vivienda por no pagar la hipoteca

Actualizado 2016/02/16 16:17:25
  • San Juan/EFE

Una media de once puertorriqueños pierden cada día su vivienda por no pagar la hipoteca, un problema en aumento en la isla caribeña, que acumula casi una década en crisis y que ha llevado a aprobar una ley para favorecer que los afectados sean ayudados por sus familiares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se calcula que en los últimos cinco años más de 25,000 familias han perdido sus hogares/Cortesía.

Se calcula que en los últimos cinco años más de 25,000 familias han perdido sus hogares/Cortesía.

 

Una media de once puertorriqueños pierden cada día su vivienda por no pagar la hipoteca, un problema en aumento en la isla caribeña, que acumula casi una década en crisis y que ha llevado a aprobar una ley para favorecer que los afectados sean ayudados por sus familiares.
 
Se calcula que en los últimos cinco años más de 25,000 familias han perdido sus hogares en esta isla de 3.5 millones de habitantes (4,000 sólo en 2015) y que aún hay 20,000 familias que acumulan retrasos de tres meses en el pago de sus hipotecas, por lo que están en peligro de que sus viviendas pasen a manos de los bancos.
 
Estos datos se desprenden de la documentación utilizada para elaborar un proyecto de Ley que debate hoy el Senado local para eliminar las penalizaciones bancarias a quienes destinen fondos de determinados productos financieros de ahorro a ayudar a sus familiares con el pago de sus hipotecas.
 
"Se trata de una pequeña aportación en la búsqueda de soluciones a un grave problema", dijo hoy en declaraciones a Efe el senador y autor de la iniciativa, ngel Rodríguez Otero, tras recordar que
Puerto Rico se encuentra en medio de una grave crisis económica.
 
La medida pretende que se elimine la actual penalización del 10% que se impone a quienes retiran su dinero del producto financiero de ahorro conocido como las Cuentas de Retiro Individual (IRA) antes de cumplir los 60 años, tal y como estipula la actual normativa.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El fin de la penalización del 10% sería efectivo cuando el dinero retirado de las cuentas IRA sea utilizado para el pago de una hipoteca del hogar de un familiar de hasta cuarto grado de consanguinidad si existe el riesgo de que la entidad bancaria se quede con la propiedad por retrasos en los pagos.
 
La medida que apoya Rodríguez Otero ha sido extensamente analizada en vistas públicas y ha recibido la aprobación de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) y el Departamento de Hacienda de la isla.
 
El legislador destacó que si bien no hay información sobre el número de cuentas IRA existentes en Puerto Rico, sí se dispone del dato de que en este producto financiero de ahorro hay invertidos 2,800 millones de dólares en entidades financieras puertorriqueñas.
 
Rodríguez Otero adelantó que se trata solo de una primera medida encaminada a solucionar el problema de la falta de liquidez de los puertorriqueños para afrontar el pago de sus hipotecas y añadió que en los próximo meses pueden darse a conocer nuevas iniciativas.
 
Dijo que este tipo de medidas son necesarias para atener un problema que afloró en Puerto Rico a partir de mediados de la pasada década, cuando comenzaron a sentirse las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria.
 
"Otro de los problemas que se registran actualmente es el de que muchos puertorriqueños tienen que afrontar el pago de propiedades cuyo valor es menor que la deuda financiera contraída", subrayó Rodríguez Otero sobre la consecuencias de la caída del precio de las viviendas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, que golpeó a la isla con gran intensidad.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".