Diferencia entre los tipos de pobreza
¿Cuál es la diferencia entre pobreza, extrema pobreza e indigencia? Marcos ruíz, Ciudad de Panamá.
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
La pobreza absoluta es un nivel de pobreza en el cual ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados. El concepto de Indigencia se define como establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades. De esta manera, los hogares que no tienen ingresos suficientes para adquirir esa canasta son considerados indigentes.
Se consideran en pobreza absoluta todas aquellas personas que viven con menos de $1.00 diario y en pobreza relativa aquellas que viven con menos de $2.00 diarios. El indigente no tiene ingresos. 1.200 millones de personas viven con menos de un dólar al día. En América Latina y el Caribe 110 millones de personas viven con $2 diarios.
Del total de población de la República de Panamá, de 3.3 millones, el 40 % vive en pobreza. Cuatro panameños, de cada diez, viven en pobreza. De estos cuatro panameños pobres, dos viven en pobreza extrema.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.