Diferencias entre Etesa y Asep afectarían el sistema
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Entidad reguladora estaría cometiendo errores del pasado, lo que pone en riesgo algunos proyectos de inversión y mejoras en la transmisión.

La transmisión de energía está restringida debido a la falta de una tercera línea de transmisión, que presenta atrasos en su ejecución. /Foto Archivo

Aseguran que apagones no guardan relación con decisión de la Asep
Las diferencias entre la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) en cuanto a la aprobación del plan de expansión que incluye las inversiones para mejorar las subestaciones pone en riesgo un suministro eficiente de energía, de acuerdo con expertos del sector.
Aseguran que la Asep está cometiendo los mismos errores que hizo con la tercera línea y ahora están retrasando el plan de expansión, lo que repercute en falta de inversiones a las subestaciones para brindar un mejor servicio de transmisión de energía eléctrica en el país.
Etesa, por mandato de la Ley 6 de 3 de febrero de 1997 y del Decreto Ejecutivo 22 de 19 de junio de 1998, tiene la responsabilidad de la elaboración del Plan de Expansión del Sistema Integrado Nacional (PESIN), en el que deben incluirse los proyectos necesarios en el sistema de transmisión para los próximos 10 años.
El plan es actualizado todos los años y aprobado por la Autoridad de los Servicios Públicos.
Sin embargo, el plan de expansión del 2016 fue rechazado por la Asep y el próximo 30 de junio, Etesa tendrá que presentar las modificaciones que solicitó la entidad reguladora.
Mientras, está vigente en plan de expansión 2015-2029.
La Asep le ha planteado a Etesa que debe presentar alternativas de mitigación para minimizar los daños futuros producto de los atrasos en la ejecución de las obras, que más allá de la planificación, son la causa por la cual Etesa mantiene al sistema interconectado nacional con restricciones.'
Aseguran que apagones no guardan relación con decisión de la Asep
La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) aclaró que lo sucedido el 17 y 21 de marzo pasados, con la explosión de cuatro transformadores no guarda relación con el rechazo de su plan de expansión por parte de Asep.
Indicó que para subsanar los daños han adquirido un total de 30 nuevos transformadores, de los cuales 15 fueron probados en la fábrica en presencia de los ingenieros de Etesa y deben estar llegando a Panamá en las próximas semanas.
El resto de los transformadores comenzará a llegar al país a mediados de mayo, a fin de sustituir aquellos que fueron sacados de operación de forma preventiva y así contar con el respaldo necesario para la operación de la subestación Panamá.
Expertos indican que en el plan de expansión hay un renglón de mantenimiento y de inversión. “Si la Asep no aprueba el plan que permita a reemplazar equipos a tiempo, la responsabilidad recaerá en esa entidad”, expresó Bernal.
"Esta situación conlleva que las restricciones de transmisión en la actualidad no podrán ser superadas en el corto plazo, situación que no se refleja en el referido plan con la adecuada relevancia que se requiere", indica Roberto Meana, administrador de la Asep, mediante nota.
Dentro de los proyectos atrasados se encuentra el retraso de la tercera línea de transmisión, la cual ya registra más del 90% de avance, no obstante, no estará lista para mayo.
Por su parte, Etesa indicó que se encuentran contemplando los estudios para determinar las obras de inversión y mejoras necesarias con fechas de cumplimiento.
Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa y miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), señaló que Asep está cometiendo los mismos errores que con la tercera línea de transmisión.
Aseguró que este proyecto fue sacado del plan de expansión de Etesa en el año 2008 aproximadamente.
Destacó que durante un año se retrasó la construcción de la tercera línea y ahora están con la misma actitud, que podría ocasionar que no se den las inversiones respectivas, por ejemplo, de una cuarta línea o en nuevas subestaciones.
Por su parte, el experto en temas energéticos Pastor Cabrera indicó que el plan de expansión no es algo de hoy para mañana y la no aprobación por parte de Asep indica que el mismo requiere de mejoras.
Sin embargo, le preocupa la dificultad de Etesa en poder hacer ciertos proyectos debido a la burocracia que conlleva al ser una empresa estatal.
"Considero que la privatización daría una mejor dinámica a Etesa para que pueda ejecutar sus planes, sin embargo, se requeriría de una regulación fuerte", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.