Skip to main content
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Diferencias entre Etesa y Asep afectarían el sistema

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Diferencias entre Etesa y Asep afectarían el sistema

Publicado 2017/04/25 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Entidad reguladora estaría cometiendo errores del pasado, lo que pone en riesgo algunos proyectos de inversión y mejoras en la transmisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La transmisión de energía está restringida debido a la falta de una tercera línea de transmisión, que presenta atrasos en su ejecución. /Foto Archivo

La transmisión de energía está restringida debido a la falta de una tercera línea de transmisión, que presenta atrasos en su ejecución. /Foto Archivo

Aseguran que apagones no guardan relación con decisión de la Asep

Aseguran que apagones no guardan relación con decisión de la Asep

Las diferencias entre la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) en cuanto a la aprobación del plan de expansión que incluye las inversiones para mejorar las subestaciones pone en riesgo un suministro eficiente de energía, de acuerdo con expertos del sector.

Aseguran que la Asep está cometiendo los mismos errores que hizo con la tercera línea y ahora están retrasando el plan de expansión, lo que repercute en falta de inversiones a las subestaciones para brindar un mejor servicio de transmisión de energía eléctrica en el país.

Etesa, por mandato de la Ley 6 de 3 de febrero de 1997 y del Decreto Ejecutivo 22 de 19 de junio de 1998, tiene la responsabilidad de la elaboración del Plan de Expansión del Sistema Integrado Nacional (PESIN), en el que deben incluirse los proyectos necesarios en el sistema de transmisión para los próximos 10 años.

El plan es actualizado todos los años y aprobado por la Autoridad de los Servicios Públicos.

Sin embargo, el plan de expansión del 2016 fue rechazado por la Asep y el próximo 30 de junio, Etesa tendrá que presentar las modificaciones que solicitó la entidad reguladora.

Mientras, está vigente en plan de expansión 2015-2029.

La Asep le ha planteado a Etesa que debe presentar alternativas de mitigación para minimizar los daños futuros producto de los atrasos en la ejecución de las obras, que más allá de la planificación, son la causa por la cual Etesa mantiene al sistema interconectado nacional con restricciones.'

Aseguran que apagones no guardan relación con decisión de la Asep

La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) aclaró que lo sucedido el 17 y 21 de marzo pasados, con la explosión de cuatro transformadores no guarda relación con el rechazo de su plan de expansión por parte de Asep.

Indicó que para subsanar los daños han adquirido un total de 30 nuevos transformadores, de los cuales 15 fueron probados en la fábrica en presencia de los ingenieros de Etesa y deben estar llegando a Panamá en las próximas semanas.

El resto de los transformadores comenzará a llegar al país a mediados de mayo, a fin de sustituir aquellos que fueron sacados de operación de forma preventiva y así contar con el respaldo necesario para la operación de la subestación Panamá.

Expertos indican que en el plan de expansión hay un renglón de mantenimiento y de inversión. “Si la Asep no aprueba el plan que permita a reemplazar equipos a tiempo, la responsabilidad recaerá en esa entidad”, expresó Bernal.

"Esta situación conlleva que las restricciones de transmisión en la actualidad no podrán ser superadas en el corto plazo, situación que no se refleja en el referido plan con la adecuada relevancia que se requiere", indica Roberto Meana, administrador de la Asep, mediante nota.

Dentro de los proyectos atrasados se encuentra el retraso de la tercera línea de transmisión, la cual ya registra más del 90% de avance, no obstante, no estará lista para mayo.

Por su parte, Etesa indicó que se encuentran contemplando los estudios para determinar las obras de inversión y mejoras necesarias con fechas de cumplimiento.

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa y miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), señaló que Asep está cometiendo los mismos errores que con la tercera línea de transmisión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aseguró que este proyecto fue sacado del plan de expansión de Etesa en el año 2008 aproximadamente.

Destacó que durante un año se retrasó la construcción de la tercera línea y ahora están con la misma actitud, que podría ocasionar que no se den las inversiones respectivas, por ejemplo, de una cuarta línea o en nuevas subestaciones.

Por su parte, el experto en temas energéticos Pastor Cabrera indicó que el plan de expansión no es algo de hoy para mañana y la no aprobación por parte de Asep indica que el mismo requiere de mejoras.

Sin embargo, le preocupa la dificultad de Etesa en poder hacer ciertos proyectos debido a la burocracia que conlleva al ser una empresa estatal.

"Considero que la privatización daría una mejor dinámica a Etesa para que pueda ejecutar sus planes, sin embargo, se requeriría de una regulación fuerte", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".