Skip to main content
Trending
Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuarioCarlos Godoy es designado como nuevo director del IfarhuAvanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio
Trending
Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuarioCarlos Godoy es designado como nuevo director del IfarhuAvanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Diferencias entre Etesa y Asep afectarían el sistema

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Diferencias entre Etesa y Asep afectarían el sistema

Publicado 2017/04/25 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Entidad reguladora estaría cometiendo errores del pasado, lo que pone en riesgo algunos proyectos de inversión y mejoras en la transmisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La transmisión de energía está restringida debido a la falta de una tercera línea de transmisión, que presenta atrasos en su ejecución. /Foto Archivo

La transmisión de energía está restringida debido a la falta de una tercera línea de transmisión, que presenta atrasos en su ejecución. /Foto Archivo

Aseguran que apagones no guardan relación con decisión de la Asep

Aseguran que apagones no guardan relación con decisión de la Asep

Las diferencias entre la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) en cuanto a la aprobación del plan de expansión que incluye las inversiones para mejorar las subestaciones pone en riesgo un suministro eficiente de energía, de acuerdo con expertos del sector.

Aseguran que la Asep está cometiendo los mismos errores que hizo con la tercera línea y ahora están retrasando el plan de expansión, lo que repercute en falta de inversiones a las subestaciones para brindar un mejor servicio de transmisión de energía eléctrica en el país.

Etesa, por mandato de la Ley 6 de 3 de febrero de 1997 y del Decreto Ejecutivo 22 de 19 de junio de 1998, tiene la responsabilidad de la elaboración del Plan de Expansión del Sistema Integrado Nacional (PESIN), en el que deben incluirse los proyectos necesarios en el sistema de transmisión para los próximos 10 años.

El plan es actualizado todos los años y aprobado por la Autoridad de los Servicios Públicos.

Sin embargo, el plan de expansión del 2016 fue rechazado por la Asep y el próximo 30 de junio, Etesa tendrá que presentar las modificaciones que solicitó la entidad reguladora.

Mientras, está vigente en plan de expansión 2015-2029.

La Asep le ha planteado a Etesa que debe presentar alternativas de mitigación para minimizar los daños futuros producto de los atrasos en la ejecución de las obras, que más allá de la planificación, son la causa por la cual Etesa mantiene al sistema interconectado nacional con restricciones.'

Aseguran que apagones no guardan relación con decisión de la Asep

La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) aclaró que lo sucedido el 17 y 21 de marzo pasados, con la explosión de cuatro transformadores no guarda relación con el rechazo de su plan de expansión por parte de Asep.

Indicó que para subsanar los daños han adquirido un total de 30 nuevos transformadores, de los cuales 15 fueron probados en la fábrica en presencia de los ingenieros de Etesa y deben estar llegando a Panamá en las próximas semanas.

El resto de los transformadores comenzará a llegar al país a mediados de mayo, a fin de sustituir aquellos que fueron sacados de operación de forma preventiva y así contar con el respaldo necesario para la operación de la subestación Panamá.

Expertos indican que en el plan de expansión hay un renglón de mantenimiento y de inversión. “Si la Asep no aprueba el plan que permita a reemplazar equipos a tiempo, la responsabilidad recaerá en esa entidad”, expresó Bernal.

"Esta situación conlleva que las restricciones de transmisión en la actualidad no podrán ser superadas en el corto plazo, situación que no se refleja en el referido plan con la adecuada relevancia que se requiere", indica Roberto Meana, administrador de la Asep, mediante nota.

Dentro de los proyectos atrasados se encuentra el retraso de la tercera línea de transmisión, la cual ya registra más del 90% de avance, no obstante, no estará lista para mayo.

Por su parte, Etesa indicó que se encuentran contemplando los estudios para determinar las obras de inversión y mejoras necesarias con fechas de cumplimiento.

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa y miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), señaló que Asep está cometiendo los mismos errores que con la tercera línea de transmisión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aseguró que este proyecto fue sacado del plan de expansión de Etesa en el año 2008 aproximadamente.

Destacó que durante un año se retrasó la construcción de la tercera línea y ahora están con la misma actitud, que podría ocasionar que no se den las inversiones respectivas, por ejemplo, de una cuarta línea o en nuevas subestaciones.

Por su parte, el experto en temas energéticos Pastor Cabrera indicó que el plan de expansión no es algo de hoy para mañana y la no aprobación por parte de Asep indica que el mismo requiere de mejoras.

Sin embargo, le preocupa la dificultad de Etesa en poder hacer ciertos proyectos debido a la burocracia que conlleva al ser una empresa estatal.

"Considero que la privatización daría una mejor dinámica a Etesa para que pueda ejecutar sus planes, sin embargo, se requeriría de una regulación fuerte", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo

Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Confabulario

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".