economia

Diferencias entre Etesa y Asep afectarían el sistema

Entidad reguladora estaría cometiendo errores del pasado, lo que pone en riesgo algunos proyectos de inversión y mejoras en la transmisión.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La transmisión de energía está restringida debido a la falta de una tercera línea de transmisión, que presenta atrasos en su ejecución. /Foto Archivo

Las diferencias entre la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) y la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) en cuanto a la aprobación del plan de expansión que incluye las inversiones para mejorar las subestaciones pone en riesgo un suministro eficiente de energía, de acuerdo con expertos del sector.

Versión impresa

Aseguran que la Asep está cometiendo los mismos errores que hizo con la tercera línea y ahora están retrasando el plan de expansión, lo que repercute en falta de inversiones a las subestaciones para brindar un mejor servicio de transmisión de energía eléctrica en el país.

Etesa, por mandato de la Ley 6 de 3 de febrero de 1997 y del Decreto Ejecutivo 22 de 19 de junio de 1998, tiene la responsabilidad de la elaboración del Plan de Expansión del Sistema Integrado Nacional (PESIN), en el que deben incluirse los proyectos necesarios en el sistema de transmisión para los próximos 10 años.

El plan es actualizado todos los años y aprobado por la Autoridad de los Servicios Públicos.

Sin embargo, el plan de expansión del 2016 fue rechazado por la Asep y el próximo 30 de junio, Etesa tendrá que presentar las modificaciones que solicitó la entidad reguladora.

Mientras, está vigente en plan de expansión 2015-2029.

La Asep le ha planteado a Etesa que debe presentar alternativas de mitigación para minimizar los daños futuros producto de los atrasos en la ejecución de las obras, que más allá de la planificación, son la causa por la cual Etesa mantiene al sistema interconectado nacional con restricciones.

"Esta situación conlleva que las restricciones de transmisión en la actualidad no podrán ser superadas en el corto plazo, situación que no se refleja en el referido plan con la adecuada relevancia que se requiere", indica Roberto Meana, administrador de la Asep, mediante nota.

Dentro de los proyectos atrasados se encuentra el retraso de la tercera línea de transmisión, la cual ya registra más del 90% de avance, no obstante, no estará lista para mayo.

Por su parte, Etesa indicó que se encuentran contemplando los estudios para determinar las obras de inversión y mejoras necesarias con fechas de cumplimiento.

Gustavo Bernal, exsubgerente de Etesa y miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), señaló que Asep está cometiendo los mismos errores que con la tercera línea de transmisión.

Aseguró que este proyecto fue sacado del plan de expansión de Etesa en el año 2008 aproximadamente.

Destacó que durante un año se retrasó la construcción de la tercera línea y ahora están con la misma actitud, que podría ocasionar que no se den las inversiones respectivas, por ejemplo, de una cuarta línea o en nuevas subestaciones.

Por su parte, el experto en temas energéticos Pastor Cabrera indicó que el plan de expansión no es algo de hoy para mañana y la no aprobación por parte de Asep indica que el mismo requiere de mejoras.

Sin embargo, le preocupa la dificultad de Etesa en poder hacer ciertos proyectos debido a la burocracia que conlleva al ser una empresa estatal.

"Considero que la privatización daría una mejor dinámica a Etesa para que pueda ejecutar sus planes, sin embargo, se requeriría de una regulación fuerte", dijo.

Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook