Directivos del BSCH serán investigados por Garzón
Publicado 2002/04/11 23:00:00
- Madrid
La investigación abierta por el juez Baltasar Garzón en torno al entramado financiero secreto del BBV podría salpicar también a altos ejecutivos que en la actualidad pertenecen al SCH, y que en el pasado tuvieron responsabilidades en el antiguo Bilbao Vizcaya.
Fuentes de la investigación dijeron que las actuaciones sobre este caso se remontarán, como mínimo, a 1987, cuando el antiguo Banco Vizcaya comenzó a operar de espaldas a las autoridades españolas con acciones de autocartera, gracias a cuatro sociedades constituidas en el paraíso fiscal de la Isla de Jersey.
Se da la circunstancia de que el actual consejero delegado del SCH, Alfredo Sáenz, y el director para Latinoamérica de esta entidad, Francisco Luzón, ocuparon cargos de máxima responsabilidad en el BBV a finales de los 80 y principios de la década de los años 90.
Sáenz, que ocupaba el cargo de consejero del Banco Vizcaya desde 1987, se erigió un año después, con la fusión con el Banco Bilbao, en consejero delegado del BBV, cargo que conservó hasta 1990, momento en el que fue elegido vicepresidente primero de la entidad.
El actual consejero delegado del SCH dejó el BBV en diciembre de 1993 para ocupar la presidencia del Banco Español de Crédito (BANESTO), que había sido intervenido por el Banco de España. Por su parte, Luzón fue elegido en 1988 como consejero del Banco de Vizcaya y, unos meses después, tras la fusión con el Banco Bilbao, ocupó el cargo de consejero director general y miembro del Comité de Dirección del BBV.
Francisco Luzón abandonó el BBV a finales de 1988, cuando fue designado por el entonces ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, presidente del Banco Exterior de España, en sustitución de Miguel Boyer.
Personas relacionadas con el SCH que podrían verse afectadas por la investigación sería, Angel Corcóstegui, que ocupó en los 90 el cargo de consejero director general del BBV, con responsabilidad en Mercados de Capitales y Tesorería.
Corcóstegui aparece citado en el informe de los inspectores del Banco de España sobre el entramado financiero del BBVA en el exterior como conocedor de algunos aspectos relacionados con las cuentas secretas que se mantenían en Liechtenstein.
Fuentes de la investigación dijeron que las actuaciones sobre este caso se remontarán, como mínimo, a 1987, cuando el antiguo Banco Vizcaya comenzó a operar de espaldas a las autoridades españolas con acciones de autocartera, gracias a cuatro sociedades constituidas en el paraíso fiscal de la Isla de Jersey.
Se da la circunstancia de que el actual consejero delegado del SCH, Alfredo Sáenz, y el director para Latinoamérica de esta entidad, Francisco Luzón, ocuparon cargos de máxima responsabilidad en el BBV a finales de los 80 y principios de la década de los años 90.
Sáenz, que ocupaba el cargo de consejero del Banco Vizcaya desde 1987, se erigió un año después, con la fusión con el Banco Bilbao, en consejero delegado del BBV, cargo que conservó hasta 1990, momento en el que fue elegido vicepresidente primero de la entidad.
El actual consejero delegado del SCH dejó el BBV en diciembre de 1993 para ocupar la presidencia del Banco Español de Crédito (BANESTO), que había sido intervenido por el Banco de España. Por su parte, Luzón fue elegido en 1988 como consejero del Banco de Vizcaya y, unos meses después, tras la fusión con el Banco Bilbao, ocupó el cargo de consejero director general y miembro del Comité de Dirección del BBV.
Francisco Luzón abandonó el BBV a finales de 1988, cuando fue designado por el entonces ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, presidente del Banco Exterior de España, en sustitución de Miguel Boyer.
Personas relacionadas con el SCH que podrían verse afectadas por la investigación sería, Angel Corcóstegui, que ocupó en los 90 el cargo de consejero director general del BBV, con responsabilidad en Mercados de Capitales y Tesorería.
Corcóstegui aparece citado en el informe de los inspectores del Banco de España sobre el entramado financiero del BBVA en el exterior como conocedor de algunos aspectos relacionados con las cuentas secretas que se mantenían en Liechtenstein.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.