Skip to main content
Trending
Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de preciosCabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del ToroPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá
Trending
Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San CarlosMinistro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de preciosCabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del ToroPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dirigentes de América Latina debatirán sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / CAF / Debate / Desarrollo sostenible / Panamá

Nueva York

Dirigentes de América Latina debatirán sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030

Actualizado 2022/09/13 12:10:05
  • Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica

En el marco de la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas, CAF presentará el 19 y 20 de septiembre de 2022 el evento “Muchas Voces, una región: América Latina y el Caribe trabajando en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

En nueve sesiones que se podrán seguir en vivo por caf.com, resonará la voz de América Latina y el Caribe en temas como la paz, los desafíos para alcanzar la agenda de los ODS. Foto: Cortesía CAF

En nueve sesiones que se podrán seguir en vivo por caf.com, resonará la voz de América Latina y el Caribe en temas como la paz, los desafíos para alcanzar la agenda de los ODS. Foto: Cortesía CAF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Olmedo Anael, exvocalista de Ulpiano Vergara: 'No voy a permitir que nadie me esté pisoteando'

  • 2

    Odebrecht señala a dos altos funcionarios de la gestión de Laurentino Cortizo

  • 3

    Ulpiano Vergara responde a las declaraciones de Olmedo Anael

Líderes globales como los premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel y Juan Manuel Santos; Jefes de Estado de Argentina, Ecuador y Guatemala; altas personalidades como Jeffrey Sachs, José María Aznar, Martín Torrijos, Epsy Campbell, Qu Dongyu, David Beasley, Luis Felipe López-Calva; y ministros de Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Trinidad y Tobago; abordarán los avances y desafíos en la región para avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030.

América Latina y el Caribe son un actor clave en la discusión de los principales desafíos y oportunidades que tiene el mundo en temas que no dan más espera como el calentamiento global, la seguridad alimentaria, la salud, la educación y la desigualdad. A propósito de sus 10 años como Observador Permanente en las Naciones Unidas, CAF -banco de desarrollo de América Latina, elevará la voz de la región en el espacio multilateral más importante del mundo.

En el marco de la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas, CAF presentará el 19 y 20 de septiembre de 2022 el evento “Muchas Voces, una región: América Latina y el Caribe trabajando en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

Se trata de un espacio de reflexión con los premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel y Juan Manuel Santos; Jefes de Estado de Argentina, Ecuador y Guatemala; altas personalidades como Sergio Díaz-Granados, Christian Asinelli, Jeffrey Sachs, José María Aznar, Martín Torrijos, Epsy Campbell, David Beasley, Marisol Argueta de Barillas, Luis Felipe López-Calva, Manuel Otero; y ministros de Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Trinidad y Tobago, entre otros; abordarán los avances y desafíos en la región para impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030.

Líderes de la sociedad civil, del sector privado y 17 universidades de la región forman parte de la diversidad de voces sobre América Latina que se elevarán en Nueva York, entre las que se encuentran: Eglantina Zingg, fundadora y CEO de Goleadoras.org; Henrique Braun, presidente de Coca Cola Company en América Latina; Darren Ware, vicepresidente senior de Relaciones con Gobierno de Mastercard; Alejandro Werner, Director del Instituto de las Américas, Georgetown; Gianna Cunazza, directora ejecutiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023; Philipp Muller-Wirth, jefe de la sección de Deportes de UNESCO; y Chelsey Gotell, Miembro de la Junta de Gobierno del Comité Olímpico Internacional; entre otros.

En nueve sesiones que se podrán seguir en vivo por caf.com, resonará la voz de América Latina y el Caribe en temas como la paz, los desafíos para alcanzar la agenda de los ODS, el deporte como inversión clave para la inclusión de personas con discapacidad, un nuevo liderazgo para la región, seguridad alimentaria, sostenibilidad cafetera, y ¿cómo transformar la educación desde una perspectiva innovadora?, sostenibilidad y la nueva agenda de juventud, entre otros.

Aliados estratégicos también sumarán sus voces para que el mundo fije su mirada en América Latina y el Caribe a través de su participación en el evento de CAF. La actividad contará con líderes del PNUD, OEI, Unesco, Unitar, WFP, OIJ, WEF, IICA, AS/COA, FPA, Club de Madrid, Mastercard, Coca Cola, Microsoft, Federación Nacional de Cafeteros, Amcham Colombia, Latir, y los media partners El País, El Mercurio, Portafolio, NTN24, Latin Finance, Latin Trade y la Agencia EFE.

El encuentro, que se realizará entre el 19 y 20 de septiembre de 2022, contará con ponencias magistrales, conversatorios, lanzamientos y presentaciones de iniciativas novedosas con el propósito de diseñar soluciones que le permitan a los países de América Latina y el Caribe avanzar en el logro de los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

VEA TAMBIÉN: El maíz registra un incremento en hectáreas sembradas

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Dentro de la lancha las autoridades encontraron varios bultos con presunta sustancia ilícita. Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cadáver y presunta droga en Costa Esmeralda, San Carlos

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

Las autoridades detallan que se trata del cuarto descenso por esta enfermedad en la región, que a la fecha contabiliza 648 casos. Foto. Cortesía

Una bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del Toro

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".