Dirimirán polémica entre Generali y Unicrédito
Publicado 2003/03/03 00:00:00
- Abu Dabi/EFE
La Comisión Nacional de Sociedades de Bolsa (CONSOB) se verá obligada a resolver las diferencias entre la aseguradora Generali y el banco Unicredito, bajo las que se esconde un lucha de poder económico entre algunos de los protagonistas de las finanzas en Italia. En los últimos días, tanto Generali como Unicredito han asegurado que han comprado acciones de la otra firma, lo que forzará a una intervención de la CONSOB para asegurar el cumplimiento de la legislación.
En concreto, la normativa en vigor establece que cuando las participaciones cruzadas de dos empresas superan el dos por ciento del capital respectivo, la segunda que haya alcanzado esa cifra ve mermados sus derechos.
Según la ley, esa compañía no podrá hacer valer más del dos por ciento a la hora del voto en las asambleas y, además, tendrá que vender la parte adicional antes de un año desde que haya superado esa cuota legal.
Lo que la Comisión tiene que fijar ahora es cuál de las dos compañías ha llegado en segundo lugar a poseer más del 2% del capital de la otra, en operaciones que han tenido lugar en los últimos días de febrero.
Unicredito ha afirmado que ellos han sido los primeros en adquirir más del dos por ciento de Generali y afirman que la dirección de la aseguradora ha hecho lo propio para intentar evitar una posible "escalada" accionarial, aspecto que esa firma niega y justifica en que la compra de acciones es una simple inversión.
En concreto, la normativa en vigor establece que cuando las participaciones cruzadas de dos empresas superan el dos por ciento del capital respectivo, la segunda que haya alcanzado esa cifra ve mermados sus derechos.
Según la ley, esa compañía no podrá hacer valer más del dos por ciento a la hora del voto en las asambleas y, además, tendrá que vender la parte adicional antes de un año desde que haya superado esa cuota legal.
Lo que la Comisión tiene que fijar ahora es cuál de las dos compañías ha llegado en segundo lugar a poseer más del 2% del capital de la otra, en operaciones que han tenido lugar en los últimos días de febrero.
Unicredito ha afirmado que ellos han sido los primeros en adquirir más del dos por ciento de Generali y afirman que la dirección de la aseguradora ha hecho lo propio para intentar evitar una posible "escalada" accionarial, aspecto que esa firma niega y justifica en que la compra de acciones es una simple inversión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.