economia

Dueños de restaurantes y saloneros disputan propina

Luego de que sancionaran la Ley N.°34, que prohíbe a los restaurantes el cobro obligatorio de las propinas, se ha suscita...

Clarissa Castillo/clcastillo@epasa.com/@Claricastillo28 - Publicado:

La propina puede ser sugerida siempre que se establezca en la factura el total por pagar. ARCHIVO

Luego de que sancionaran la Ley N.°34, que prohíbe a los restaurantes el cobro obligatorio de las propinas, se ha suscitado una gran controversia entre saloneros y dueños de restaurantes que se disputan el dinero de este beneficio.

Versión impresa

Si bien es cierto que las propinas ya no son obligatorias, lo que es una buena noticia para los consumidores, algunos clientes siguen dejando su gratificación voluntaria por la buena atención recibida.

No obstante, de ahí parte la polémica porque en un 80% de los restaurantes de Panamá, el 100% de las propinas no llega a los trabajadores, ya que estas son administradas por los dueños, según asegura Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Saloneros de Panamá.

La molestia de los saloneros se fundamenta en que el dinero que ellos se han ganado es usado por los administradores del comercio para pagar sus cristalerías, salarios de empleados, valet parking, músicos etcétera.

"Por eso no quieren que el personal maneje esas propinas porque no hablamos de centavos, hablamos de miles de dólares", manifestó Rodríguez.

Uno de los casos más recientes se dio en un establecimiento ubicado en el Casco Antiguo, donde un grupo de 40 trabajadores protestó en contra del administrador, que les impuso un pago del 6.5% del 10% de las propinas obtenidas por la venta de alimentos y bebidas de cada salonero.

Haharim Montenegro es uno de los saloneros despedidos por protestar en San Felipe y explicó que supuestamente el 6.5% sería para repartirlo entre los demás, algo que considera exagerado porque en ningún restaurante de Panamá se maneja ese porcentaje.

Esto, sin tomar en cuenta que al no estar ya la propina incluida como un cargo adicional en la factura por la sancionada ley, ese dinero ya no es algo seguro, sin embargo, los restaurantes siguen cobrando con base en el monto de las propinas que antes recibían, así que muchos saloneros ahora quedan debiéndole al propietario del comercio porque lo recibido por los consumidores es menor.

Montenegro indicó que ellos exigen una repartición justa y equitativa de las propinas y que el dinero ya no sea manejado por los administradores.

"Con la protesta no estábamos pidiendo el 100% de las propinas para nosotros, sino que queríamos que se repartiera solamente con las personas que tenían que ver directamente con el servicio de alimentos y bebidas", insistió Montenegro.

Según los representantes de la asociación, ellos no están en contra de la ley ni de los buenos empresarios que invierten, pero reconocen que desde ese entonces la situación ha empeorado porque los comerciantes, al no contar con el 10% en la cuenta, ya no tienen de dónde agarrar.

Los saloneros están solicitando que la propina ya no sea manejada por los dueños de los locales, sino que exista un ente que regule a los dueños de los restaurantes para que se acabe con el problema.

También proponen que la propina se divida en 60% para los saloneros y 40% para el personal de cocina.

Los voceros del paro están conscientes de que ahora les será difícil conseguir un empleo en hoteles, restaurantes y bares por la solicitud y las denuncias que han hecho.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook