EBA estudia con los países de la UE el panorama bancario
- Islamabad
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) estudia con los Estados miembros la situación de las entidades europeas, según lo confirmó ayer la Comisión Europea.
“La EBA está examinando la situación cada semana con los reguladores nacionales que están en contacto con los registros de los bancos en los estados miembros, esta evaluación está teniendo lugar”, aseguró el portavoz comunitario Olivier Bailly.
La propia EBA indicó que está revisando la posición de capital de los bancos europeos, pero negó haber abierto una nueva ronda de test de solvencia bancarios.
Según Bailly, “si hay una necesidad de recapitalización más allá de la identificada en los estrés test de julio necesitaremos hacerlo de manera coordinada”.
“No tendría sentido que los países actuasen de manera bilateral, tenemos que hacer esto con enfoque europeo”, agregó.
Bailly dijo no poder dar detalles sobre el calendario, aunque sí confirmó que la recapitalización “será discutida por líderes europeos en los próximos días, en Berlín por ejemplo el domingo, así que hay una ventana abierta en los próximos días para la CE para presentar esta propuesta”.
El portavoz dijo que los instrumentos necesarios para llevar a cabo una recapitalización están sobre la mesa y que lo que hace falta ahora es “una evaluación clara sobre las necesidades y luego decidir qué instrumentos necesitamos usar y en qué magnitud”.
Según Bruselas, la primera opción para la recapitalización debe ser que los bancos acudan a los mercados y si no pueden hacerlo entonces podrán disponer de ayudas estatales.
Aquellos países cuya situación no lo permita podrán acudir al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que, tras el proceso de ratificación de sus nuevos poderes, podrá dar préstamos a los países para recapitalizar bancos.
Para los bancos griegos, portugueses e irlandeses esta posibilidad ya está prevista en sus programas de ayuda financiera.
Bailly recalcó que la decisión sobre la recapitalización depende de los Estados miembro, pero pidió que se dé a las decisiones un “enfoque coordinado” y aseguró que la CE pondrá esta idea sobre la mesa en los próximos días.
“La decisión de refinanciar los bancos depende de los Estados miembros sobre la base de la evaluación que hacen los supervisores nacionales que son coordinados por la EBA”.
Cinco españolas, dos griegas y una austríaca, suspendieron las pruebas de resistencia de julio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.