economia

Economía boliviana creció pese a que región tocó fondo en 2016

"El 2016 va a ser recordado como un año muy duro por diferentes razones pero también será recordado porque, pese a esa profunda crisis, Bolivia ha salido adelante y ha continuado liderando el crecimiento económico en la región", manifestó el ministro boliviano de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

EFE@PanamaAmerica - Actualizado:

Economía boliviana creció pese a que región tocó fondo en 2016

 En un año en que las economías de América Latina tocaron fondo, la de Bolivia logró mantenerse a flote y salió airosa de la crisis "galopante" que golpeó a la región, afirmó el ministro boliviano de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. En una entrevista con Efe, Arce valoró positivamente el desempeño de la economía de su país, a pesar de que disminuyeron sus ingresos por la venta del gas natural, su principal producto de exportación, y por la sequía que afectó sobre todo al sector agropecuario. "El 2016 va a ser recordado como un año muy duro por diferentes razones pero también será recordado porque, pese a esa profunda crisis, Bolivia ha salido adelante y ha continuado liderando el crecimiento económico en la región", manifestó. Señaló que mientras los países vecinos registran cifras negativas de crecimiento, menores ingresos, más desempleo y tasas de inflación elevadas, Bolivia ha logrado mantener el liderazgo del crecimiento regional y garantizar la continuidad de sus políticas sociales. "Estamos muy contentos con los resultados obtenidos porque nos habíamos fijado una meta: que la crisis económica que estaba galopante alrededor del país no llegue al bolsillo ni al estómago de los bolivianos y creo que ese objetivo lo hemos cumplido, la gente no ha sentido para nada la crisis", agregó. La economía boliviana tiene como uno de los pilares la venta de gas natural a Brasil y Argentina a un precio que se ajusta trimestralmente en función de las variaciones del petróleo, que este año llegó a descender hasta los 26 dólares por barril. El valor de las exportaciones bolivianas de hidrocarburos cayó un 46.9 %, de los 3.715 millones de dólares registrados entre enero y noviembre de 2015 a 1.971,8 millones en el mismo periodo este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otra parte, el sector agropecuario de la próspera región de Santa Cruz (este) cifró en 500 millones de dólares las pérdidas ocasionadas por la sequía. La proyección inicial de crecimiento del producto interior bruto (PIB) boliviano para este año era de 5 %, pero el porcentaje fue ajustado a 4,7 % debido a la sequía y la caída del precio del crudo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha proyectado que la economía boliviana crecerá un 4 % este año, mientras que el Fondo Monetario Internacional le augura un 3,7 %. Arce consideró que estos organismos "están subestimando el crecimiento económico boliviano" y sostuvo que será superior al 4 %, mientras que la inflación estará por debajo de ese porcentaje. La autoridad defendió que el buen desempeño económico de su país se debe al modelo "social comunitario productivo" del Gobierno de Evo Morales, "en el que el Estado se convierte en el motor del crecimiento económico con fuertes inversiones públicas", empresas estatales fortalecidas y la redistribución del ingreso. Bolivia presupuestó para este año una inversión pública de 6.200 millones de dólares y para 2017 prevé invertir unos 7.100 millones, incluidos los presupuestos de las firmas estatales. Arce destacó que mientras otros países han recortado sus programas sociales, despidieron a empleados públicos o subieron tarifas de servicios, "en Bolivia no ha ocurrido nada de eso". "Y tal vez eso explica por qué tenemos un crecimiento mucho más armónico y contundente que otros países, porque es un crecimiento con una redistribución del ingreso, haciendo que la gente tenga mayores oportunidades y mejores ingresos", manifestó. En agosto, el presidente Morales expresó su preocupación porque la tasa de desempleo urbano abierto creció de 3,5 % a 4,4 % entre 2014 y 2016. Al respecto, Arce señaló que en el último semestre del año hubo una "leve" reversión de la tasa de desempleo y anunció que la perspectiva mejorará en 2017, cuando se ponga en marcha un plan de empleos que prepara el gabinete económico del Ejecutivo. Según el ministro, ha quedado demostrado que el modelo boliviano "es bueno con precios altos, pero también con precios bajos", en respuesta a los analistas críticos, quienes "muchas veces dijeron que Bolivia estaba bien" por los precios altos de las materias primas. Arce es optimista con respecto al panorama para 2017, ya que, a su juicio, los precios internacionales ya se estabilizaron y "lo peor de la crisis ha pasado" en los países vecinos, por lo que se espera que eso tenga una repercusión positiva para Bolivia. El próximo año también marcará el inicio de proyectos importantes para la diversificación de la economía, entre ellos la puesta en marcha de una planta petroquímica, para la producción de urea, que permitirá concretar finalmente la industrialización del gas, que el Gobierno impulsa desde que llegó al poder en 2006.  
Más Noticias

Política Advierten a Tribunal Electoral sobre condición jurídica de Bernardo Meneses

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Sociedad Ajuste tarifario: Un tema que también se plantea para los metrobuses

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Provincias MOP y empresa privada intentan reparar la vía hacia el corregimiento de Sorá, Chame

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Deportes Panamá vence a Puerto Rico y conquista el Premundial U23 de Béisbol

Política Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana

Sociedad Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Mundo Netanyahu: 'Estamos a punto de conseguir un gran logro'

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Mundo Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar

Deportes Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Deportes Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20

Judicial ¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Variedades Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Suscríbete a nuestra página en Facebook