Economía panameña atraviesa fase traumática: Salomon Smith Barney
Publicado 2002/08/29 23:00:00
- Italia
La economía panameña se encuentra en medio de una reestructuración traumática que no reporta resultados. De acuerdo al vicepresidente de Análisis de Mercado de Salomon Smith Barney, Ricardo Adrogué. Señala que los sectores más eficientes, como las telecomunicaciones, no son generadores masivos de empleo, por lo que han empezado a reacomodar sus prioridades.
En este sentido, se ha acentuado una política hacia la promoción del sector turístico y la actividad agropecuaria. Hasta la fecha el alza arancelaria no ha dado los resultados esperados.
Adrogué indicó que la economía panameña, que reporta un crecimiento económico de 1% al primer semestre de este año, se enfrenta a más problemas coyunturales que estructurales.
Como parte de los retos coyunturales que se debe resolver está el impacto económico de la salida de las bases militares, y la desaceleración mundial que marca efectos en las economías de servicio.
Según Adrogué, hacerle frente a la desaceleración es un poco complejo, tomando en consideración que la economía norteamericana no se estabiliza. Además, la fortaleza que ha tenido el dólar hasta cierto punto afecta la economía local porque el valor de la moneda es muy elevado, lo que hace que las inversiones se dirijan a otros países.
La crisis suramericana también ha mermado la actividad comercial en la Zona Libre de Colón, mientras que las leyes anti- terrorismo podría traer consecuencias en el sector financiero. Pero según Adrogué, estos elementos tienen una solución a corto o mediano plazo.
A su juicio, el único cambio de tipo estructural que necesita el país es la reforma tributaria o bien algo que corrija las bajas que se reportan en la recaudación fiscal.
En este sentido, se ha acentuado una política hacia la promoción del sector turístico y la actividad agropecuaria. Hasta la fecha el alza arancelaria no ha dado los resultados esperados.
Adrogué indicó que la economía panameña, que reporta un crecimiento económico de 1% al primer semestre de este año, se enfrenta a más problemas coyunturales que estructurales.
Como parte de los retos coyunturales que se debe resolver está el impacto económico de la salida de las bases militares, y la desaceleración mundial que marca efectos en las economías de servicio.
Según Adrogué, hacerle frente a la desaceleración es un poco complejo, tomando en consideración que la economía norteamericana no se estabiliza. Además, la fortaleza que ha tenido el dólar hasta cierto punto afecta la economía local porque el valor de la moneda es muy elevado, lo que hace que las inversiones se dirijan a otros países.
La crisis suramericana también ha mermado la actividad comercial en la Zona Libre de Colón, mientras que las leyes anti- terrorismo podría traer consecuencias en el sector financiero. Pero según Adrogué, estos elementos tienen una solución a corto o mediano plazo.
A su juicio, el único cambio de tipo estructural que necesita el país es la reforma tributaria o bien algo que corrija las bajas que se reportan en la recaudación fiscal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.