Skip to main content
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las AméricasLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las AméricasLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía panameña aún maneja 90 por ciento en efectivo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / cuenta bancaria / Dinero / Panamá

Economía panameña aún maneja 90 por ciento en efectivo

Publicado 2019/10/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La Superintendencia de Bancos recientemente emitió un acuerdo de apertura de cuentas simplificadas hasta 5,000 dólares. Siendo esto parte de una iniciativa para hacerle una vida mucho más fácil al consumidor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El alto nivel de manejo en efectivo en la economía panameña se relaciona con la informalidad.

El alto nivel de manejo en efectivo en la economía panameña se relaciona con la informalidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El 46 por ciento de los panameños tiene una cuenta bancaria

  • 2

    Alertan sobre 10 amenazas digitales para robar accesos a las cuentas bancarias

  • 3

    Banca privada ofrece financiamiento a las Pymes en Panamá

El 90% de la economía panameña aún se maneja con dinero en efectivo, lo que genera un reto a la digitalización de los bancos y a la transparencia del país.

Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), dijo que en la medida que Panamá sea capaz de disminuir el dinero en efectivo que hay, se logrará que la economía local sea más transparente.

Indicó que el alto nivel de manejo en efectivo en la economía panameña se relaciona con la informalidad que se ubica en un 43.6% hasta agosto de 2018, según datos de la Contraloría General de la República.

En el 2014, el 37.1% de la población económicamente activa tenía un empleo informal, pero en agosto de 2016 la cifra ascendió a 40.2%. En el 2017 se reportó un leve incremento a 40.8%.

Sentmat de Grimaldo manifestó que mientras los niveles de informalidad sigan aumentando, desafortunadamente nuestra economía se asociará con el dinero en efectivo.

VEA TAMBIÉN: Bancos panameños dicen que no hubo huida de corresponsalías por lista gris

En ese sentido, la presidenta de la Asociación Bancaria explicó que el sistema bancario panameño está trabajando en entender cuál es la mejor ruta para disminuir el uso del efectivo y la informalidad en la economía.'

N.°22


ocupa el puesto Panamá a nivel mundial de los países con acceso al crédito.

2


en América Latina de tener facilidad del comercio internacional y de hacer negocios.

"La Superintendencia de Bancos recientemente emitió un acuerdo de apertura de cuentas simplificadas hasta 5,000 dólares. Siendo esto parte de una iniciativa para hacerle una vida mucho más fácil al consumidor", añadió.

Agregó que la manera más rápida de lograr la inclusión financiera es a través de los celulares.

"Si el mundo se mueve hacia una banca más digital y propicia la inclusión de la bancarización para generar equidad, todos los bancos tienen que tener la capacidad de ofrecer el servicio", expresó.

Por su parte, el economista Juan Jované concuerda con que la informalidad produce más manejo de efectivo, pero para poder superar esa situación y que se profundice la bancarización en el país habría que darle una oportunidad a los informales a que tengan un mayor nivel de formalidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En la medida que se le dé una oportunidad a las personas que están en la informalidad, entonces eso llevará a un mayor uso del dinero bancario y por ende a la digitalización", agregó.

En Panamá, el 46% de la población está bancarizada, según la base de datos del 2017 de Global Findex del Banco Mundial.

Para Sentmat de Grimaldo la inclusión financiera se logra aumentando los niveles de digitalización, es decir que la vida del banco se conozca a través de un celular, el medio que más utiliza el consumidor en la actualidad.

Hasta julio de 2019, los panameños tienen un millón 904 mil 182 obligaciones bancarias, según la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Corresponsalías

La corresponsalía de cinco bancos importantes a nivel mundial ha disminuido en Panamá de 112 a 106 del 2017 a la actualidad.

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, dijo que cuando Panamá ingresó a la lista gris en el 2014 perdió corresponsalías de los bancos Citibank, Bank of America, Wells Fargo Bank, J.P. Morgan N.Y. y The Bank of New York, las cuales no ha podido recuperar hasta la fecha.

Berguido indicó que se han abierto otras corresponsalías con otros bancos menores.

Sentmat de Grimaldo explicó que es importante que esas corresponsalías regresen nuevamente a Panamá, por lo que se hizo un acercamiento y ellos han planteado evaluar el tema.

Hoy en día existen más relaciones de corresponsalías con un total de 146 con 29 bancos corresponsales, lo que implica un aumento en esa cantidad del 2015 a la fecha.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Se le solicita a los conductores mantener las precauciones necesarias ya que habrá personal en las vías.Foto. Cortesía MOP

¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".