economia

Economía panameña sufriría efectos de las amenazas de Trump

La situación aumenta la incertidumbre sobre Panamá como destino para la inversión privada, y el costo del financiamiento pudiera incrementarse.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com - Actualizado:

Baja de la inversión privada tendría efectos negativos en la generación de empleo. Foto: Archivo.

El anuncio del banco estadounidense de inversión JP Morgan sobre la baja de su  recomendación de los bonos de Panamá, luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistiera en su amenaza de retomar el Canal de Panamá es apenas uno de los efectos que pudiera causar estas declaraciones.

Versión impresa

De acuerdo con el economista René Quevedo, la competitividad de la deuda soberana panameña se ha venido deteriorando en los mercados, particularmente luego de la pérdida del Grado de Inversión de Fitch Ratings en marzo del 2024.

En ese contexto, en el informe de abril 2022 de JP Morgan los bonos panameños eran vistos como los terceros más seguros de Latinoamérica, sólo superados por los de Chile y Uruguay, ambos con Grado de Inversión. Sin embargo, en el reporte de diciembre 2024, estos bonos se ubicaron en el puesto 9, superados inclusive por países que no tienen Grado de Inversión, como Brasil, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y República Dominicana.

Al respecto, el economista Ernesto Bazán indica que "al observar los analistas este conflicto con el país más poderoso del mundo, económica y políticamente, como es Estados Unidos, preveen que esto traerá problemas a Panamá puesto que la tasa interés y el riesgo que representan los bonos soberanos de Panamá, es más alto".

Efectos en la economía
De acuerdo con Bazán, a corto plazo la economía del país pudiera observar afectaciones pues el costo del financiamiento se incrementaría "así como los bonos soberanos de Panamá están subiendo, el costo del financiamiento para Panamá está subiendo. Al país le cuesta más caro endeudarse y también a los bancos panameños les cuesta más caro, por lo tanto a los usuarios de los servicios financieros nos va a costar más caro endeudarnos". 

El economista sugiere que en medio de una tensión como esta entre los países, lo más recomendable es actuar con inteligencia estratégica, alineando posiciones en busca del mayor beneficio para cada parte, considerando que ante un conflicto prolongado, Estados Unidos pudiera tomar medidas que afectarían aún más al país en materia económica.

Quevedo dijo que el cierre de la operación minera y la consecuente pérdida del Grado de Inversión ocasionaron la baja de 54,107 empleos formales privados en 14 meses y la desaparición de unos $5,100 millones de inversión privada de la economía en 5 años, entre 2019 y 2024.

Indica que ante este escenario, las declaraciones del presidente Trump "aumenta la incertidumbre sobre Panamá como destino para la inversión privada, lo cual tendrá efectos negativos sobre la generación de empleo, principal preocupación de los panameños".

Otras medidas
Bazán menciona a prohibiciones, embargos, secuestros y bloqueos, como medidas que Estados Unidos habitualmente toma cuando considera que un país no le es colaborador, o que está en un bloque negociador contrario, resaltando además, que ese país es dueño de la moneda que Panamá utiliza.

Indica que la leyes estadounidenses pueden prohibir a sus bancos que hagan negocios con entidades panameñas, y que Estados Unidos también pudiera congelar las cuentas del Estado panameño en Nueva York desde las cuales el país deposita las emisiones de bonos y paga sus obligaciones. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Sociedad La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook