Skip to main content
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
Trending
Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El SalvadorAlias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Identifican a víctima de la invasión a Panamá en 1989

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ADN / Comisión 20 de Diciembre / Identificación / Invasión / Panamá

Panamá

Identifican a víctima de la invasión a Panamá en 1989

Actualizado 2025/01/23 12:42:52
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Alejandro, de 25 años, era estudiante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá y fue visto por última vez por su madre, el 19 de diciembre de 1989.

Alejandro Antonio Hubbard Torrero. Foto: Cortesía

Alejandro Antonio Hubbard Torrero. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arístides Royo considera que el tema del Canal de Panamá 'no llegará al extremo'

  • 2

    Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitaría Panamá la otra semana

  • 3

    Senador Ted Cruz convoca audiencia sobre el impacto del Canal de Panamá en la seguridad y el comercio de EE. UU.

  • 4

    Tony Blair está interesado en ofrecer apoyo en tecnología a Panamá

  • 5

    Papa recibirá en audiencia al presidente Mulino el próximo sábado

  • 6

    Investigaciones contra Gaby Carrizo avanzarían, ante ausencia de fuero

Los restos humanos de Alejandro Antonio Hubbard Torrero, desaparecido por causa de la Invasión a Panamá, fueron identificados por una prueba de ADN, informó la Comisión 20 de diciembre de 1989.

Sus restos recuperados en las exhumaciones realizadas en el año 2020 permanecieron en la fosa 90 BIS del Cementerio Jardín de Paz de la ciudad de Panamá sin poder ser reconocidos durante 35 años.

Por medio de una asistencia legal internacional fue recibido el resultado, procedente de Guatemala, donde la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), realizó el análisis genético. 

Se informó que el Ministerio Público y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá realizan los protocolos necesarios para una entrega digna a sus familiares, quienes ya han sido informados del hallazgo.

Según notificó su familia, Alejandro, de 25 años, era estudiante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá y fue visto por última vez por su madre, el 19 de diciembre de 1989. Desde entonces lo buscaban.

Sus padres fallecieron ambos en el año 2022, haciendo todo lo posible por encontrar a su hijo. Su padre, el conocido periodista Leeroy Kitson Hubbard Joseph, hacía permanente pública denuncia 

Mientras que su madre, Livia Magdalena Torrero Gaona aportó en 2018 su ADN para que la búsqueda continuara. 

Los estudios genéticos realizados a lo largo del año 2024 por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (IMELCF) y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) confirman hasta el momento la identidad de diez víctimas. Previamente, en 2023, el trabajo científico de ambas instituciones logró una identificación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Adolfo Macías Villamar, alias Fito (d), tras su captura

Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

La Fiscalía ha pedido al juez que sentencie a Diddy a once años de prisión.

'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.

Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Los pacientes deben recibir ayuda psicológica. Foto: Pexels

Apoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".