Skip to main content
Trending
Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz DíazFarruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígenaCáncer de mama: la importancia de la mamografía anualFlores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'
Trending
Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz DíazFarruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígenaCáncer de mama: la importancia de la mamografía anualFlores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía salvadoreña es 'efervescente' por las Mypimes, dice empresario

1
Panamá América Panamá América Sábado 04 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / El Salvador / Pymes

Economía salvadoreña es 'efervescente' por las Mypimes, dice empresario

Publicado 2020/09/25 00:00:00
  • San Salvador
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales estima que El Salvador concluirá 2020 con una deuda cercana al 92.1% del PIB seguido de Costa Rica con el 67.2% y Panamá con el 56.2%

El desempleo se va a seguir dando porque hay empresas que no van a abrir. EFE

El desempleo se va a seguir dando porque hay empresas que no van a abrir. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica y El Salvador, en crisis fiscal

  • 2

    Panamá y El Salvador unen esfuerzos para generar alta producción de arroz

  • 3

    El Salvador cerca de terminar la cuarentena por fallo del Supremo

La economía de El Salvador, la que seguramente será la más golpeada de Centroamérica a causa de la pandemia del coronavirus, es "efervescente" por el esfuerzo de las micro, pequeñas y medianas empresas, rubro al que "se le debe poner la lupa y apoyar para sacar al país adelante", dijo el empresario Eduardo Cader.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) estima que El Salvador concluirá 2020 con una deuda cercana al 92.1% del producto interno bruto (PIB), seguido de Costa Rica con el 67.2% y Panamá con el 56.2%.

Para Cader, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), "así como vamos creciendo en el endeudamiento, así crece el serio compromiso de hacer honor a las deudas que contrae el país, eso no será fácil y quien termina pagando es el salvadoreño con sus impuestos".

"La deuda es tan alta que tendrán que correr algunos años para que eso se resuelva", subrayó.

La economía del país centroamericano estuvo parada casi totalmente por al menos cinco meses debido a las medidas impuestas por las autoridades de Gobierno para evitar la propagación del COVID-19, situación que dejará aún más empobrecida a la nación.

A seis meses del primer contagio de coronavirus, El Salvador acumula 27 mil 954 positivos de la COVID-19, de los que 5.022 casos se encuentran activos, 819 fallecidos y 22 mil 113 personas han sido dadas de alta.

Cader señaló que la "industria ha pasado por un período difícil durante estos seis meses, ya que hubo situaciones variadas, conflictivas y complicadas".'


Para el industrial las micro, pequeñas y medianas empresas son el salvavidas de la economía salvadoreña, por lo que se vuelve imperioso el apoyo que estas puedan tener. El 95% de las empresas en El Salvador son micro, pequeñas y medidas, y "son las que sostiene la economía del país".

Eduardo Cader dijo que, por el momento, no es posible saber el número de empresas que han cerrado porque el dato "está variando". No obstante, apuntó que en el sector industrial, que a junio del presente año tenía un registro de 170 mil trabajadores, se han perdido al menos 24 mil empleos. Indicó que el sector que más ha sufrido, y que es el más importante en términos de industria en El Salvador, es el textil y confección, que contaba con 66 mil empleados y se perdió el 16.9%.

Indicó que aunque "algunas" empresas funcionaron a plenitud durante el confinamiento por el rubro al que se dedican -alimentos, envasadoras de agua y química farmacéutica-, "las empresas de un sector diferente cerraron y están queriendo cumplir con la obligación de pagar a los empleados sin tener ingresos".

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá ofrece calado máximo de 50 pies en esclusas neopanamax

"Muchas empresas llegaron al momento de la quiebra, momentos de angustia que no les permitieron regresar, llegar a la orilla y se ahogaron en plena situación", manifestó.

El industrial apuntó que "la vivencia que se dio con la dificultad del transporte público complicó las operaciones de las empresas que continuaron porque generó un incremento de costos para las empresas que tuvieron que contratar el transporte para los empleados que necesitaban para operar".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, señaló que el cierre del aeropuerto complicó que técnicos de otros países, que tenían que venir a trabajar en el mantenimiento de equipos, "se vieron imposibilitados de llegar acá (a El Salvador)".

"Es toda una serie de dificultades que se dieron, pero los salvadoreños somos combativos, necios, persistentes y poco a poco vamos caminando a la recuperación", acotó.

Cader dijo que, por el momento, no es posible saber el número de empresas que han cerrado porque el dato "está variando".

No obstante, apuntó que en el sector industrial se han perdido al menos 24 mil empleos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Sanae Takaichi, al comparecer ante la prensa. Foto: EFE

Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

La Corte no admitió la acción de Ruiz. Foto: Cortesía

¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Farruko y su tour por Panamá. Foto: IG @Farruko

Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

En Panamá, el cáncer de mama se encuentra entre los tipos de cáncer más prevalentes. Foto: Cortesía

Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Contralor Flores negó conflicto con Gómez. Foto: Cortesía

Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".