Skip to main content
Trending
Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberosLa Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja
Trending
Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados UnidosReclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberosLa Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economistas sugieren reestructurar modelo económico de Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Economía / Panamá

Coronavirus en Panamá

Economistas sugieren reestructurar modelo económico de Panamá

Publicado 2020/05/02 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El país no debe solo enfocarse en las actividades logísticas o servicio sino que debe mirar hacia el mercado interno, es decir el sector agro y las pymes que generan más de 300 mil empleos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los economistas aseguran que Panamá tendrá cuatro meses de producción muy baja, lo cual no se recuperará en el resto del año. Víctor Arosemena

Los economistas aseguran que Panamá tendrá cuatro meses de producción muy baja, lo cual no se recuperará en el resto del año. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reactivar la economía va a depender de la capacidad de la banca

  • 2

    El cornavirus cuesta $1,342 millones diarios a la economía

  • 3

    La economía de EE.UU. no se recuperará sin la ayuda de Nueva York

La pandemia del coronavirus no solo ha dejado afectaciones en el sistema sanitario del país, sino también en la economía e ingresos del Estado que en el mes de marzo disminuyeron un 42%, señaló un grupo de economistas que evaluaron la situación panameña.

Los economistas aseguran que debe haber una reestructuración en el modelo económico del país ya que habrá una recesión post pandemia.

El economista Augusto García dijo que el país debe rediseñar su modelo económico poniendo más énfasis más en el ser humano.

"La economía de Panamá ha venido creciendo de manera importante, sin embargo ese crecimiento no le llega a la gente. El país no debe solo enfocarse en las actividades logísticas o servicio sino que debe mirar hacia el mercado interno, es decir el sector agropecuario, el cual aporta 2% al producto interno bruto y genera 276 mil 597 plazas de empleo", expresó García.

Otro de los sectores que se le debe prestar más atención y mayor ayuda son a las pequeñas empresas y las industrias que generan más de 300 mil empleos entre ambos.

"Habrá una recesión post pandemia y la mayor que ocurrirá en América Latina después de 1929 y es por eso que las actividades que se verán afectadas en Panamá serán el Canal, el sector financiero, doméstico por la disminución del consumo y también el turismo.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia la apertura de algunas actividades económicas la próxima semana'

-2%


será el crecimiento del producto interno bruto de Panamá a raíz de la crisis del coronavirus.

2021


Se espera que Panamá retome el camino para poder aspirar a un crecimiento de 5%. "Panamá tiene la capacidad para recibir inversión extranjera sino también para desarrollar mucho proyectos de infraestructura que son los que van a dar la oportunidad de incentivar el empleo y la economía del país", resaltó, el economista Estrada.

A raíz de la crisis sanitaria del coronavirus uno de los problemas que tiene el Gobierno Nacional es que no está recibiendo los ingresos tributarios.

La Dirección General de Ingresos (DGI) estimó que para este año podría recaudar aproximadamente 5 mil millones de dólares en impuesto, sin embargo ante la crisis sanitaria registrada por el coronavirus esa cifra será imposible de recaudar.

Solo en el mes de marzo se registró una reducción del 42%, es decir unos 267 millones de dólares menos de lo que se requería para poder operar al 31 de marzo de 2020 y se pueda incrementar para este mes en más del 50%.

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que ante esta situación el Gobierno Nacional tiene que inyectar dinero a la economía para ayudar a las empresas, incentivar el empleo ya que la situación es grave desde el punto de vista económico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aproximadamente se necesita entre $6 mil millones a $8 mil millones para poder hacerle frente a los gastos corrientes del gobierno y por supuesto para respaldar a las empresas que hoy día han cerrado sus puertas, indicó Estrada.

VEA TAMBIÉN: Panamá exportará 1,200 cajas papaya por primera vez a Canadá

"Si no conseguimos el suficiente dinero muchas empresas no van a recibir ese rescate que se necesita para poder reactivar la economía. Han sido dos meses donde la producción de las empresas ha sido negativo", expresó Estrada.

Hasta la fecha el Gobierno Nacional ha gestionado préstamos por el orden de los $1,300 millones y además colocó bonos por un total de $2,500 millones para atender situación económica del país.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Dwayne 'The Rock' Johnson en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Foto: EFE

Dwayne Johnson: ¿cómo logró su drástica transformación física?

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Con la muerte de Paola Chávez, tres menores de edad pierden a su madre, mientras que una familia llora su muerte. Foto. Eric Montenegro

La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".