economia

Ecuador ampliará la frecuencia de vuelos al 50 por ciento desde el sábado

La capital de Ecuador, Quito, fue de los primeros destinos en reactivar las actividades aéreas en todo la región latinoamericana, cuando el pasado primero de junio decidió abrir las pistas.

Quito | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Varias aerolíneas han anunciado ya la reapertura de frecuencias internacionales con la capital ecuatoriana, entre ellas Aeroméxico. EFE

Ecuador intensificará su conectividad aérea a partir del 1 de agosto con la regularización de una mayor frecuencia de vuelos, en un intento por reavivar la normalidad del sector turístico y el desarrollo económico del país.

Versión impresa

A partir de esa fecha, la frecuencia autorizada pasará del 30 por ciento que rige hasta ahora al 50 por ciento, según una decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional del pasado 17 de julio.

Una medida con la que Ecuador espera poder estimular algunos de sus sectores productivos más afectados que giran alrededor del transporte aéreo, entre ellos el turismo, según Sandro Ruiz, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales (EPMSA).

"Estamos fomentando que los pasajeros puedan reactivarse, también el turismo local e internacional. Por otro lado, estamos aportando a la supervivencia de las aerolíneas y de todo lo que implica el servicio aeronáutico", puntualizó el alto funcionario.

La capital de Ecuador, Quito, fue de los primeros destinos en reactivar las actividades aéreas en todo la región latinoamericana, cuando el pasado primero de junio decidió abrir las pistas del aeropuerto Mariscal Sucre a la llegada de pasajeros internacionales.

Desde esa fecha, y bajo las medidas sanitarias pertinentes, se retomaron los primeros vuelos desde el extranjero.

Y once días después comenzaron también a reactivarse los domésticos.

De acuerdo a la Corporación Quiport, empresa encargada de su administración, durante junio se ha evidenciado una mayor demanda de pasajeros para Estados Unidos (Miami) y Europa (Madrid), pues en los países latinoamericanos aún existen muchas limitaciones a esta actividad.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Luis Galárraga, gerente de Comunicación de la corporación, comentó que "las aerolíneas necesitaban ampliar las frecuencias y solventar la demanda", por ello, tienen adelantados varios planes para incrementar su oferta hacia y desde la ciudad.

Varias aerolíneas han anunciado ya la reapertura de frecuencias internacionales con la capital ecuatoriana, entre ellas Aeroméxico, que informó que el primero de agosto retomará la conexión desde Ciudad de México con tres vuelos semanales.

Asimismo, la estadounidense Delta Airlines ajustó el inicio de operaciones desde Atlanta para septiembre 2020, mientras que ya operan desde Estados Unidos a Quito: American Airlines, United y Jetblue.

También hay tres aerolíneas -Latam Ecuador, Avianca y Aeroregional- en los trayectos domésticos y al otro lado del Atlántico están volando Iberia, con tres frecuencias semanales a Madrid, Plus Ultra y KLM. Estados Unidos y España constituyen los dos destinos principales en el mundo de migración ecuatoriana.

Guayaquil, la segunda urbe del país, también recibe vuelos desde Estados Unidos de las compañías Eastern, Spirit, American Airlines y Jetblue; desde argentina y Chile de Aeroregional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook