economia

Ecuador ampliará la frecuencia de vuelos al 50 por ciento desde el sábado

La capital de Ecuador, Quito, fue de los primeros destinos en reactivar las actividades aéreas en todo la región latinoamericana, cuando el pasado primero de junio decidió abrir las pistas.

Quito | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Varias aerolíneas han anunciado ya la reapertura de frecuencias internacionales con la capital ecuatoriana, entre ellas Aeroméxico. EFE

Ecuador intensificará su conectividad aérea a partir del 1 de agosto con la regularización de una mayor frecuencia de vuelos, en un intento por reavivar la normalidad del sector turístico y el desarrollo económico del país.

Versión impresa

A partir de esa fecha, la frecuencia autorizada pasará del 30 por ciento que rige hasta ahora al 50 por ciento, según una decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional del pasado 17 de julio.

Una medida con la que Ecuador espera poder estimular algunos de sus sectores productivos más afectados que giran alrededor del transporte aéreo, entre ellos el turismo, según Sandro Ruiz, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales (EPMSA).

"Estamos fomentando que los pasajeros puedan reactivarse, también el turismo local e internacional. Por otro lado, estamos aportando a la supervivencia de las aerolíneas y de todo lo que implica el servicio aeronáutico", puntualizó el alto funcionario.

La capital de Ecuador, Quito, fue de los primeros destinos en reactivar las actividades aéreas en todo la región latinoamericana, cuando el pasado primero de junio decidió abrir las pistas del aeropuerto Mariscal Sucre a la llegada de pasajeros internacionales.

Desde esa fecha, y bajo las medidas sanitarias pertinentes, se retomaron los primeros vuelos desde el extranjero.

Y once días después comenzaron también a reactivarse los domésticos.

De acuerdo a la Corporación Quiport, empresa encargada de su administración, durante junio se ha evidenciado una mayor demanda de pasajeros para Estados Unidos (Miami) y Europa (Madrid), pues en los países latinoamericanos aún existen muchas limitaciones a esta actividad.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Luis Galárraga, gerente de Comunicación de la corporación, comentó que "las aerolíneas necesitaban ampliar las frecuencias y solventar la demanda", por ello, tienen adelantados varios planes para incrementar su oferta hacia y desde la ciudad.

Varias aerolíneas han anunciado ya la reapertura de frecuencias internacionales con la capital ecuatoriana, entre ellas Aeroméxico, que informó que el primero de agosto retomará la conexión desde Ciudad de México con tres vuelos semanales.

Asimismo, la estadounidense Delta Airlines ajustó el inicio de operaciones desde Atlanta para septiembre 2020, mientras que ya operan desde Estados Unidos a Quito: American Airlines, United y Jetblue.

También hay tres aerolíneas -Latam Ecuador, Avianca y Aeroregional- en los trayectos domésticos y al otro lado del Atlántico están volando Iberia, con tres frecuencias semanales a Madrid, Plus Ultra y KLM. Estados Unidos y España constituyen los dos destinos principales en el mundo de migración ecuatoriana.

Guayaquil, la segunda urbe del país, también recibe vuelos desde Estados Unidos de las compañías Eastern, Spirit, American Airlines y Jetblue; desde argentina y Chile de Aeroregional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook