economia

Ecuador ante el laberinto financiero de la deuda externa

El riesgo país de Ecuador se situaba en los últimos días al borde de los 3 mil puntos -Argentina rondaba esta semana los 2 mil 300-, con saltos notables en los últimos días.

Quito | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En el caso del más conflictivo bono de 2024, que tenía mejores condiciones para los compradores, se requiere una aprobación del 75 %. EFE

El Gobierno ecuatoriano cruza los dedos para que el fin de semana la mayor parte los bonistas de su deuda externa se decanten por una medida reestructuración al objeto de lograr una quita de mil 500 millones de dólares y aplazar compromisos hasta 2040.

Versión impresa

Y es que el escenario que se vislumbra si no lograra el acuerdo pinta nubarrones muy grises sobre una economía que pende del fino hilo de la financiación internacional, sobre el que un incremento de la prima de riesgo podría terminar por cortarlo de cuajo.

El riesgo país de Ecuador se situaba en los últimos días al borde de los 3 mil puntos -Argentina rondaba esta semana los 2 mil 300-, con saltos notables en los últimos días en los que se ha conocido la demanda de dos fondos de inversionistas estadounidenses, disidentes con la propuesta del país suramericano.

Aunque la votación iba a cerrarse este viernes, una Corte de Nueva York, donde Contrarian Capital Management y GMO demandaron al Estado ecuatoriano con relación a las solicitudes de consentimiento, obligó al aplazamiento del dictamen de los tenedores hasta el lunes.

"El futuro del Ecuador depende mucho de esta negociación porque al igual que las economías de toda América Latina, estamos enfrentando desafíos enormes", mencionaba este viernes el Ministerio de Economía en una comunicación atribuida a su titular, Richard Martínez.

Ese mismo día, señalaba que el hecho de que la Corte de Nueva York haya desestimado la petición "es un gran paso en la negociación de la deuda de Ecuador".

No es para menos, pues con la negociación están en juego la recuperación del país, además de "volver a crecer y tener espacio fiscal para atender a los más vulnerables".

DATOS DE LA DEUDA

Conforme a datos facilitados a principios de mes por la cartera financiera, la deuda total ecuatoriana asciende a 58 mil 418 millones de dólares y la negociada con los bonistas es de 17 mil 375 millones, lo que representa cerca de un tercio del total.

VEA TAMBIÉN: Cebolla, repollo y brocoli, los productos con más alza en el precio

Su estructura se divide en bonos emitidos en los mercados internacionales (32%), deuda con organismos internacionales (23%), gobiernos (10%) y bancos (4%), mientras que la interna representa el 29% de acuerdo a la contabilidad del Gobierno.

La propuesta ecuatoriana espera lograr un alivio de deuda externa (bonos) durante la próxima década, y que el capital se reduzca de 17 mil 375 millones a 15 mil 835 millones, es decir, un recorte de mil 540 millones.

La propuesta debe cosechar una aceptación del 50% de los tenedores sobre el capital de cada bono y del 66% sobre el monto agregado de nueve bonos globales.

En el caso del más conflictivo bono de 2024, que tenía mejores condiciones para los compradores, se requiere una aprobación del 75%.

El objetivo, según explicó Martínez al dar cuenta del proyecto, es "establecer un perfil de la deuda que permita evitar la crisis de pago futuras (default)".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook