Ecuador vuelve a la OPEP
- Roberto Acuña
El país sureño primero deberá cancelar una deuda con la organización, que supera los $ 4,78 millones
El Gobierno de Ecuador ha sido invitado oficialmente a participar en la próxima Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que tendrá lugar en Riad los días 17 y 18 de noviembre, lo que supone su reingreso en el cartel, que abandonó en 1992.
El Ministerio de Minas y Petróleos informó ayer, en un comunicado en Quito que, en una carta fechada el martes, el secretario general de la OPEP, Abdalla Salem El Badri, comunicó la invitación.
El martes, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció la posibilidad de participar en la Cumbre de la OPEP en noviembre, para ratificar el reingreso de su país en ese grupo.
"Trataremos de ir a la Cumbre de la OPEP en Arabia Saudí", señaló Correa en rueda de prensa, tras señalar que, si acude a la cita de Riad, podría "firmar el reingreso del Ecuador" en la organización.
Ecuador, agrega el escrito, "se alejó de esta organización en 1992, aunque, como lo ha señalado el secretario general del cártel, a nuestro país se lo sigue considerando como miembro del mismo".
"Para retornar con derechos plenos, Ecuador debe cancelar una deuda de más de 3,3 millones de euros (4,78 millones de dólares) que mantiene con la Organización de Países Exportadores de Petróleo", afirma el comunicado del Ministerio de Minas y Petróleos.
Chiriboga, indica el escrito, acordó con Salem El Badri, por vía telefónica el pasado 18 de octubre, que esa deuda sea diferida durante tres años, tras el reingreso de Ecuador en el grupo petrolero.
La reinserción "era un proceso que sólo dependía de nosotros, porque las puertas de la OPEP siempre estuvieron abiertas", agregó el jefe del Estado ecuatoriano.
Ecuador produce unos 500.000 barriles de crudo al día que son el principal recurso del Estado, que financia con lo que obtiene del petróleo alrededor del 35% del presupuesto nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.