Skip to main content
Trending
Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá
Trending
Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / EE.UU. acuerda con México, Panamá y Costa Rica impulsar la producción de semiconductores

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Estados Unidos / México / Panamá

Economía

EE.UU. acuerda con México, Panamá y Costa Rica impulsar la producción de semiconductores

Actualizado 2024/07/17 15:39:46
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El programa destinará fondos del Departamento de Estado y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Semiconductores que se exhiben en la sede de Samsung Electronics Co. en Seúl, Corea del Sur

Semiconductores que se exhiben en la sede de Samsung Electronics Co. en Seúl, Corea del Sur

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suntracs depositaría fondos en el Banco Nacional

  • 2

    Órgano Ejecutivo retomará los traslados de partidas

  • 3

    Persecución política incidió en que Interpol diera de baja alerta contra De Obarrio

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles una iniciativa para promover la producción de semiconductores en México, Panamá y Costa Rica.

El programa destinará fondos del Departamento de Estado y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar proyectos de ensemblaje, prueba y empaquetado de semiconductores en estos tres países, según señaló la diplomacia de EE.UU. en un comunicado.

El anuncio se dio en el marco del encuentro de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) en Washington, en el que participaron cancilleres de los 12 países de la iniciativa, promovida por Estados Unidos.

Para Washington, este proyecto ayudará a explotar la "oportunidad real" que existe en la región para crear una "deslocalización cercana de las industrias de semiconductores que estén buscando lugares más cercanos al mercado estadounidense", según señaló el encargado del Departamento de Estado para el desarrollo económico, José Fernández, en una rueda de prensa.

Fernández no detalló la cantidad exacta de fondos que irán destinados a este proyecto, pero celebró la colaboración del BID, asegurando que se ha convertido en un "aliado clave" para EE.UU. en la región.

En concreto, el BID apoyará "alianzas del sector público y el sector privado", al igual que ayudará a implementar las recomendaciones de la OCDE para reforzar la industria de semiconductores, de acuerdo con el comunicado.

El plan, recalcó el Departamento de Estado, es que esta iniciativa se expanda a más países de la región y continúe hasta el 2026.

Como parte de la iniciativa, está programado que se lleve a cabo un simposio enfocado en la industria los próximos 5 y 6 de septiembre en México.

La última reunión de esta iniciativa en Washington tuvo lugar en noviembre del año pasado, donde asistieron tanto presidentes como cancilleres.

La próxima cumbre ya está programada para el año que viene en Costa Rica, según señaló el Departamento de Estado, pero no hay aún fechas concretas.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".