Skip to main content
Trending
A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de AtletismoExfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias
Trending
A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de AtletismoExfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / EE.UU. pide cuentas a Panamá por presunta violación al TLC

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EE.UU. pide cuentas a Panamá por presunta violación al TLC

Actualizado 2014/12/22 07:53:32
  • Andrea Gimenez/@DreaStef

La importación de arroz desde Guyana a Panamá podría violar uno de los mayores Tratados de Libre Comercio (TLC) que mantiene el país: el acuerdo comercial con Estados Unidos. La Embajada de Estados Unidos citó a los ejecutivos del Gobierno para discutir las supuestas violaciones al TLC, en una reunión en enero.

La importación de arroz desde Guyana a Panamá podría violar uno de los mayores Tratados de Libre Comercio (TLC) que mantiene el país: el acuerdo comercial con Estados Unidos.

A raíz de esto, durante el mes de enero se ha convocado una reunión en tierras costarricenses donde se tratarán los temas de violaciones al TLC Estados Unidos-Panamá, revelaron productores de arroz.

Destacaron que el agregado comercial de la Embajada de Estados Unidos en Panamá hizo llegar una carta al ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, para convocarle al citado encuentro.

El acuerdo, que supone una violación a las disposiciones, se firmó entre Panamá y Guyana, y permitirá que ese país exporte al istmo hasta 50,000 toneladas de arroz al año, lo que según los productores, no está permitido en los estatutos del TLC con EE.UU.

De acuerdo con los productores, las autoridades panameñas no optaron por comprar el arroz a través de Baisa (Bolsa Nacional de Productos), para poder de esta forma negociar directamente las compras.

Según el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Coclé y vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz y Granos de Panamá, Omar Williams, cuando Panamá presente un desabastecimiento de algún rubro como el arroz, el primer importador debe ser Estados Unidos y las compras deben hacerse por medio de la Bolsa Nacional de Productos.

Sin embargo, en el documento del TLC Panamá-Estados Unidos, presentado en el portal web del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), se interpreta que las partes no podrán prohibirle a la otra la importación de productos provenientes de otros países que no son parte del acuerdo comercial.

Según el documento, en el caso de que una parte adopte o mantenga una prohibición o restricción a la importación o exportación de una mercancía desde o hacia un país no parte, ninguna disposición de este Tratado se interpretará en el sentido de impedir la transacción.

Precisa que, primero, no se puede limitar o prohibir la importación de mercancía y, segundo, se requiere como condición para la exportación que la mercancía no sea reexportada a un país que no sea parte, directa o indirectamente del TLC.

A pesar de esto, Williams, también productor arrocero, insistió en que existen algunas salvaguardas que ponen a Estados Unidos como la primera opción de importación.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotello, se mostró en desacuerdo y calificó de “sinvergüenzura” la acción de las autoridades al importar de manera directa y no a través de Baisa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según cifras de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), para el año agrícola entre el 1 de mayo del 2013 y 30 de abril del 2014, los arroceros tenían una proyección de siembra de 67,192 hectáreas, de las cuales, hasta el momento del informe, se habían cumplido en un 67%, sin embargo no se publicaron más estudios.

Productores privados de Guyana también pueden exportar a Panamá.

Piden sanciones para quien altere el bienestar de la producción local

Autoridades competentes en el tema de la alimentación y el abastecimiento aseguran que este tipo de violaciones que atentan contra la estabilidad de la producción nacional deben ser sancionadas.

“Las importaciones deben darse cuando el mercado nacional esté desabastecido y no en el momento de la cosecha nacional”, aseveró el director del Grupo de Alimentación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP), Rafael Carles.

“Todo funcionario que trate de alterar el ciclo de los productores debe ser sancionado por contravenir la seguridad alimentaria nacional, esto es una infamia a toda luz que perjudica a los productores y los pone en peligro de quiebra”, agregó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".