El 39% de las compras en la ACP se realizan por Internet
Publicado 2003/04/12 23:00:00
- Italia
Lejos de la burocracia que caracteriza todos los procesos gubernamentales, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) lanzó un reporte en donde detalla que el 39% de sus compras se realizan a través de su página Internet, lo que representa cerca de 35,000 cotizaciones. De acuerdo con Enrique Sánchez, gerente de la División de Contratos de la organización, tales resultados son el producto de una automatización de los sistemas de compras.
Explicó que en el proceso, completamente accesible, no se pone ningún tipo de barreras, porque para la mayoría de las compras no hay que precalificar, ni es preciso aparecer en listas seleccionadas.
Aunque hay algunos procesos que sí requieren precalificación, cualquier individuo que se sienta en capacidad puede participar, sin ser necesariamente una persona jurídica. Al declararse un ganador, se verifican sus datos; el favorecido es sometido a un proceso de verificación y cálculo, en donde además se observa si tiene la capacidad.
Al realizarse las compras a través de la red, la empresa y los proveedores se ahorran miles de dólares, porque se reduce la necesidad de imprimir pliegos y planos. Sánchez indicó que anteriormente la ACP emitía un documento para cada paso. Adicionalmente, en el hecho de que los pliegos requieran planos, éstos eran distribuidos en discos compactos a cargo del proveedor.
El funcionario destacó que uno de los puntos más importantes es la competencia aguerrida que genera un sistema abierto. "Esto genera ahorros porque en la medida en que haya más participación los precios se ponen más competitivos".
Aclaró que en el sistema electrónico de compras de la ACP pueden participar empresas o personas desde cualquier parte del mundo, pero los empresarios panameños han demostrado su capacidad al obtener el mayor número de licitaciones.
Explicó que en el proceso, completamente accesible, no se pone ningún tipo de barreras, porque para la mayoría de las compras no hay que precalificar, ni es preciso aparecer en listas seleccionadas.
Aunque hay algunos procesos que sí requieren precalificación, cualquier individuo que se sienta en capacidad puede participar, sin ser necesariamente una persona jurídica. Al declararse un ganador, se verifican sus datos; el favorecido es sometido a un proceso de verificación y cálculo, en donde además se observa si tiene la capacidad.
Al realizarse las compras a través de la red, la empresa y los proveedores se ahorran miles de dólares, porque se reduce la necesidad de imprimir pliegos y planos. Sánchez indicó que anteriormente la ACP emitía un documento para cada paso. Adicionalmente, en el hecho de que los pliegos requieran planos, éstos eran distribuidos en discos compactos a cargo del proveedor.
El funcionario destacó que uno de los puntos más importantes es la competencia aguerrida que genera un sistema abierto. "Esto genera ahorros porque en la medida en que haya más participación los precios se ponen más competitivos".
Aclaró que en el sistema electrónico de compras de la ACP pueden participar empresas o personas desde cualquier parte del mundo, pero los empresarios panameños han demostrado su capacidad al obtener el mayor número de licitaciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.