Skip to main content
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derecho al Trabajo / Economía / Panamá / Trabajo

Panamá

El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Actualizado 2025/04/18 13:34:03
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Invertir en los jóvenes es lo más inteligente para América Latina' dijo Mariana Huepe, oficial de Asuntos Económicos de CEPAL.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La cooperación internacional es clave. Foto: Pexels/Ilustrativa

La cooperación internacional es clave. Foto: Pexels/Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

  • 2

    Literatura panameña llegará a la Feria Internacional del Libro de Bogotá

  • 3

    Realidades sobre el benzoilo y el cáncer

  • 4

    'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

  • 5

    Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

  • 6

    Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Un estudio de Ayuda de Acción y Naciones Unidas calcula que, sin inversión en empleo juvenil y formación, la región enfrentará mayor desempleo, pobreza y desigualdad.

Para 2030 más del 70% de la juventud de la región trabajará en el sector servicios, en un contexto de creciente informalidad y precarización laboral, según un informe de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), institución perteneciente a Naciones Unidas. 

Los actuales recortes en cooperación agravan la situación, debilitando aún más las posibilidades de un desarrollo inclusivo con la juventud en la región.

“La situación era preocupante antes de los recortes, pero ahora podemos enfrentarnos a una crisis social. Con menos inversión en educación, formación y empleo juvenil, millones de jóvenes quedarán atrapados en la pobreza o se verán obligados a migrar y enfrentarse a políticas restrictivas y agresivas”, advierte Alberto Casado, director de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción.

Si finalmente se acaba sustanciando, uno de los recortes que más pueden afectar a América Latina es el que se refiere a los fondos que provenían de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Según los datos oficiales de ayuda externa de EE. UU., en 2024 USAID distribuyó más de 36.000 millones de dólares en ayuda global.

De esta suma, casi dos mil millones de dólares fueron dirigidos a iniciativas en Latinoamérica, representando un pilar fundamental para diversos programas.

A esto se suma que Latinoamérica estaba ya fuera del foco de muchos donantes internacionales europeos, con el agravante de que, de manera general, en otros recortes anunciados por más actores donantes clave como Francia, Alemania o Reino Unido han anunciado ya recortes en sus presupuestos de AOD para los próximos años en favor de presupuestos para defensa. 

De acuerdo al estudio de Ayuda en Acción y CEPAL, la rápida expansión del sector servicios que se prevé en los próximos años presenta un riesgo: la mayor parte de estos empleos se desarrollan en condiciones de baja productividad e inestabilidad laboral. En ausencia de políticas adecuadas, podría haber una presión al alza en las tasas de desempleo y precariedad, especialmente en zonas urbanas.

Clave

"Invertir en los jóvenes es lo más inteligente para América Latina”, dijo Mariana Huepe, investigadora principal del informe y oficial de Asuntos Económicos de CEPAL.

Siguiendo las conclusiones del estudio, señaló que “la educación y la formación para el trabajo cumplen un papel fundamental. Los jóvenes son agentes centrales del cambio estructural que la región requiere para salir de la trampa de bajo crecimiento, alta desigualdad y cohesión social”, apuntó durante el evento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el presidente de Ayuda en Acción Rafael Dezcallar señaló el “poder transformador de la educación y el empleo en la vida de las personas y las comunidades”.

“Hemos visto cómo la inversión en estos ámbitos puede romper ciclos de pobreza y generar desarrollo sostenible, siempre que las estrategias de cooperación se construyan con la participación de todos los actores implicados y, ante todo, priorizando las necesidades de los colectivos más vulnerables”, afirmó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

 Martín Vizcarra pidió votar por su hermano. Foto: EFE

Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Los cursos impartidos cubren áreas de alta demanda laboral. Foto: Cortesía

Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Panamá enfrente a Uruguay este jueves en la Arena Roberto Durán. Foto: Fepaba

Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".