Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 80% de empresas en el mundo cree que crisis ha acelerado digitalización

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
digital / Empresa / Panamá

El 80% de empresas en el mundo cree que crisis ha acelerado digitalización

Publicado 2020/09/28 00:00:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según el informe "CEO Outlook 2020: COVID-19" de la consultora KPMG, la mitad de los consejeros delegados consultados creen que dichos cambios se han producido "meses" antes de lo esperado, en tanto que un 30% considera que actualmente se encuentran "años" por delante de lo que esperaban antes de la pandemia.

El informe está basado en dos encuestas realizadas a CEO de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y después de la pandemia.

El informe está basado en dos encuestas realizadas a CEO de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y después de la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    México pretende aliviar caída del turismo con feria digital

  • 2

    Laurentino Cortizo anuncia nueva transferencia del vale digital para 415,143 personas

  • 3

    Gobierno Nacional ha desembolsado más 400 millones de dólares en vale digital

La crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus ha introducido cambios importantes en las prioridades de los consejeros delegados (CEO) de las empresas, un 80% de los cuales cree que la crisis ha acelerado la transformación de su modelo operativo.

Según el informe "CEO Outlook 2020: COVID-19" de la consultora KPMG, la mitad de los consejeros delegados consultados creen que dichos cambios se han producido "meses" antes de lo esperado, en tanto que un 30% considera que actualmente se encuentran "años" por delante de lo que esperaban antes de la pandemia.

Asimismo, para el 33 % de los directivos encuestados, el principal obstáculo para acelerar el proceso de digitalización es la incertidumbre sobre los escenarios operativos en los que se desarrollará su actividad en el futuro.

El presidente de KPMG España, Hilario Albarracín, ha asegurado que "en un escenario de incertidumbre, los CEO están adoptando las medidas necesarias para que sus compañías generen confianza".

En este proceso, la transformación digital ha adquirido un papel protagonista, ya que permite "fortalecer la capacidad de respuesta de la empresa ante eventos disruptivos".

Además, en julio y agosto, en la segunda de las dos encuestas que se hicieron para obtener estos datos (la primera se hizo antes de la pandemia), un 32% de los directivos redujeron sus expectativas de crecimiento para la economía global a largo plazo, mientras que un 37% las mantuvieron igual que a principios de año.

Preguntados por las expectativas de sus empresas, el 67% de los directivos consultados se mostraron mucho más optimistas en el segundo sondeo, en tanto que un 17 % dijo que lo veía todo igual.'

32%


de los directivos redujeron sus expectativas de crecimiento para la economía global a largo plazo, tras la crisis de la pandemia.

77%


de los directivos señala que la crisis sanitaria les ha ayudado a definir lo que debían hacer para satisfacer las necesidades de sus grupos de interés durante la pandemia (empleados, comunidades, clientes, socios e inversores).

Entre las novedades que ha dejado la crisis de la COVID-19 aparece también en lugar destacado el aumento de la preocupación de los máximos ejecutivos por los riesgos en la gestión del talento, que escala hasta el número uno y genera incertidumbre en el 21 % de los encuestados, frente al 1 % de principios de este año.

VEA TAMBIÉN: Sacyr mantiene su plan de crecimiento, tras el laudo sobre el Canal de Panamá

Le siguen en el orden de áreas que preocupan a los CEO, los riesgos de la cadena de suministro, mencionados por un 18 % frente al 2 % de enero y febrero, y la vuelta al proteccionismo, que ha bajado al tercer puesto desde el segundo que ocupaba en el anterior sondeo.

En cuanto al propósito de las empresas, el 77% de los dirrectivos señala que la crisis les ha ayudado a definir lo que debían hacer para satisfacer las necesidades de sus grupos de interés durante la pandemia (empleados, comunidades, clientes, socios e inversores), mientras que el 79 % se siente más vinculado a su propósito que antes de la crisis.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En materia de sostenibilidad, el 63% de los encuestados han centrado sus políticas de inversión responsable (ESG) en el aspecto social, aunque no en detrimento de los aspectos medioambientales, ya que el 71% de los directivos están decididos a consolidar los avances alcanzados durante la pandemia en la lucha contra el cambio climático.

De hecho, el 65% asegura que la gestión de los riesgos climáticos será un factor "clave" para mantener su cargo en los próximos cinco años.

El informe está basado en dos encuestas realizadas a CEO de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y después de la pandemia.

La primera, que se llevó a cabo entre enero y febrero, contó con la participación de 1.300 consejeros delegados de Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y Reino Unido.

La segunda se desarrolló entre julio y primeros de agosto y a ella respondieron 315 consejeros delegados de Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".