Skip to main content
Trending
Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda
Trending
Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 80% de empresas en el mundo cree que crisis ha acelerado digitalización

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
digital / Empresa / Panamá

El 80% de empresas en el mundo cree que crisis ha acelerado digitalización

Publicado 2020/09/28 00:00:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según el informe "CEO Outlook 2020: COVID-19" de la consultora KPMG, la mitad de los consejeros delegados consultados creen que dichos cambios se han producido "meses" antes de lo esperado, en tanto que un 30% considera que actualmente se encuentran "años" por delante de lo que esperaban antes de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El informe está basado en dos encuestas realizadas a CEO de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y después de la pandemia.

El informe está basado en dos encuestas realizadas a CEO de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y después de la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    México pretende aliviar caída del turismo con feria digital

  • 2

    Laurentino Cortizo anuncia nueva transferencia del vale digital para 415,143 personas

  • 3

    Gobierno Nacional ha desembolsado más 400 millones de dólares en vale digital

La crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus ha introducido cambios importantes en las prioridades de los consejeros delegados (CEO) de las empresas, un 80% de los cuales cree que la crisis ha acelerado la transformación de su modelo operativo.

Según el informe "CEO Outlook 2020: COVID-19" de la consultora KPMG, la mitad de los consejeros delegados consultados creen que dichos cambios se han producido "meses" antes de lo esperado, en tanto que un 30% considera que actualmente se encuentran "años" por delante de lo que esperaban antes de la pandemia.

Asimismo, para el 33 % de los directivos encuestados, el principal obstáculo para acelerar el proceso de digitalización es la incertidumbre sobre los escenarios operativos en los que se desarrollará su actividad en el futuro.

El presidente de KPMG España, Hilario Albarracín, ha asegurado que "en un escenario de incertidumbre, los CEO están adoptando las medidas necesarias para que sus compañías generen confianza".

En este proceso, la transformación digital ha adquirido un papel protagonista, ya que permite "fortalecer la capacidad de respuesta de la empresa ante eventos disruptivos".

Además, en julio y agosto, en la segunda de las dos encuestas que se hicieron para obtener estos datos (la primera se hizo antes de la pandemia), un 32% de los directivos redujeron sus expectativas de crecimiento para la economía global a largo plazo, mientras que un 37% las mantuvieron igual que a principios de año.

Preguntados por las expectativas de sus empresas, el 67% de los directivos consultados se mostraron mucho más optimistas en el segundo sondeo, en tanto que un 17 % dijo que lo veía todo igual.'

32%


de los directivos redujeron sus expectativas de crecimiento para la economía global a largo plazo, tras la crisis de la pandemia.

77%


de los directivos señala que la crisis sanitaria les ha ayudado a definir lo que debían hacer para satisfacer las necesidades de sus grupos de interés durante la pandemia (empleados, comunidades, clientes, socios e inversores).

Entre las novedades que ha dejado la crisis de la COVID-19 aparece también en lugar destacado el aumento de la preocupación de los máximos ejecutivos por los riesgos en la gestión del talento, que escala hasta el número uno y genera incertidumbre en el 21 % de los encuestados, frente al 1 % de principios de este año.

VEA TAMBIÉN: Sacyr mantiene su plan de crecimiento, tras el laudo sobre el Canal de Panamá

Le siguen en el orden de áreas que preocupan a los CEO, los riesgos de la cadena de suministro, mencionados por un 18 % frente al 2 % de enero y febrero, y la vuelta al proteccionismo, que ha bajado al tercer puesto desde el segundo que ocupaba en el anterior sondeo.

En cuanto al propósito de las empresas, el 77% de los dirrectivos señala que la crisis les ha ayudado a definir lo que debían hacer para satisfacer las necesidades de sus grupos de interés durante la pandemia (empleados, comunidades, clientes, socios e inversores), mientras que el 79 % se siente más vinculado a su propósito que antes de la crisis.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En materia de sostenibilidad, el 63% de los encuestados han centrado sus políticas de inversión responsable (ESG) en el aspecto social, aunque no en detrimento de los aspectos medioambientales, ya que el 71% de los directivos están decididos a consolidar los avances alcanzados durante la pandemia en la lucha contra el cambio climático.

De hecho, el 65% asegura que la gestión de los riesgos climáticos será un factor "clave" para mantener su cargo en los próximos cinco años.

El informe está basado en dos encuestas realizadas a CEO de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y después de la pandemia.

La primera, que se llevó a cabo entre enero y febrero, contó con la participación de 1.300 consejeros delegados de Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y Reino Unido.

La segunda se desarrolló entre julio y primeros de agosto y a ella respondieron 315 consejeros delegados de Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este incendio ocurrió en los caserones 2009, 2011, 2026 y 2028. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

 Sistema de misiles Patriot. Foto: EFE

Los misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".