Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'El agro y la ganadería han sido cenicientas'

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anagan / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Sector agropecuario

Coronavirus en Panamá

'El agro y la ganadería han sido cenicientas'

Publicado 2020/05/11 00:00:00
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • AurelioMartine

Productores de Tierras Altas esperan sacar provecho de las oportunidades que les ha brindado la pandemia de coronavirus a nivel mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luis Olmedo Sánchez, está muy centrado en los objetivos que tienen los agricultores.

Luis Olmedo Sánchez, está muy centrado en los objetivos que tienen los agricultores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector agropecuario hace solicitud urgente al Gobierno en medio de crisis

  • 2

    La ganadería frente al cambio climático

  • 3

    Se profundiza la crisis en el sector agropecuario

Optimismo, pero con mucha cautela, así ve el presidente de la Asociación de la Comunidad Productiva de Tierras Altas, Luis Olmedo Sánchez, el futuro del agro panameño después de la promesa del presidente Laurentino Cortizo, de fortalecer este sector primario de la economía panameña que genera muchos empleos y abastece el país de alimentos.

Luis Olmedo Sánchez, está muy centrado en los objetivos que tienen los agricultores para salir del hueco donde quedaron sumidos tras la administración gubernamental pasada que estuvo cerca de desaparecerlos y que les hizo un daño considerable con las importaciones durante las épocas de cosecha nacional de rubros como arroz, papas, cebolla y maíz entre otros.

"En las últimas décadas los sectores agropecuario y ganadero han sido muy golpeados y considerados como las cenicientas, porque incluso llegaban productos más baratos a Panamá o provenientes de países que le brindan grandes subsidios a sus agricultores y productores de carne, para que sean competitivos en el mercado internacional, nosotros nadie nos apoyaba", asegura Luis Olmedo Sánchez.

El agricultor pone de ejemplo del uso de tecnología para producir cantidad y calidad de países como Israel y Holanda, pero asegura que de recibir el respaldo anunciado por el Gobierno que les facilites préstamos agropecuarios, insumos, repuestos para maquinarias pronto estarán dando un giro importante encaminado a convertir el país en autosuficiente.

"Panamá tiene sectores de alta competitividad y tenemos que copiar el ejemplo de ellos y abocarnos al uso de mayor tecnología y de ahí poder mejorar la producción y calidad de las hortalizas y legumbres que producimos en Tierras Altas", asegura el productor.

VEA TAMBIÉN: Consumidores tendrán 36 meses para cancelar la deuda de internet, luz, teléfono fijo y celular

La pandemia mundial del coronavirus de la cual Panamá no escapa, de cierta manera ha fortalecido el sector agropecuario panameño que es uno de los pocos que no ha parado con el objetivo primordial de mantener el flujo de alimentos para los consumidores en todo el país y es por ello que Luis Olmedo Sánchez, presidente del gremio de agricultores de Tierras Altas ve el "Día D" como una gran oportunidad de retomar el camino y seguir aportando al desarrollo del país.

"A través de los años la administración pública ha hablado mucho de ayudar al agro y la ganadería, pero nunca han cumplido, pero esperamos que ahora si lo hagan porque con la pandemia del nuevo coronavirus el mundo cambió y cada país busca producir alimentos para su gente y de pronto no exportarán mucho como antes", afirma el entrevistado a Panamá América.

El Gobierno actualmente se ha comprometido a comprarle rubros como cebolla, papa y zanahorias como parte del programa Panamá Solidario que tiene como objetivo repartir bolsas de alimentos a las personas más vulnerables tras la pérdida de empleos masivos y la implementación de la cuarentena obligatoria para tratar de frenar el avance del coronavirus que ha cobrado la vida de más de 200 personas e infectado a casi ocho mil más.

Pese a la compra del Gobierno Luis Olmedo Sánchez, asegura se ha perdido muchas hortalizas que no necesariamente son considerados de primera necesidad o de prioridad en la alimentación de los pana meños, durante la pandemia de COVID-19, incluyendo rubros como las fresas y las flores.

"Sabemos que las reglas van a cambiar ahora después del coronavirus, pero tenemos que sacarle provecho, porque la actividad agrícola es durante los 365 días del año, no para porque se siembra y se cosecha unos 12 rubros a gran escala y otros que son complementarios", manifestó el presidente del gremio de agricultores de Tierras Altas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Acodeco: Padres de familia deben recibir un descuento en el costo de la mensualidad de las escuelas particulares

Por otro lado para la próxima estación seca entrará a funcionar un riego construido con 38.7 millones de dólares aportados por el Gobierno por lo que se pondrán a producir 430 hectáreas de 110 productores lo que aumentaría la siembra y cosecha en esta región del país. También se producirá más cebolla.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".