Skip to main content
Trending
Crece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivoFranklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'
Trending
Crece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivoFranklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El agua y competitividad del Canal: principales retos del administrador designado Catin Vásquez

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ricaurte Vásquez / Canal de Panamá

El agua y competitividad del Canal: principales retos del administrador designado Catin Vásquez

Publicado 2019/02/16 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La junta directiva del Canal también eligió a Ilya Espino de Marotta como subadministradora de la vía interoceánica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Catin Vásquez fue elegido como administrador designado por la Junta Directiva de la ACP.

Catin Vásquez fue elegido como administrador designado por la Junta Directiva de la ACP.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ilya Espino de Marotta, la primera mujer que administrará el Canal de Panamá

  • 2

    Ricaurte "Catín" Vásquez es el nuevo administrador del Canal de Panamá

  • 3

    Recta final para la elección del nuevo administrador del Canal de Panamá

Mantener la competitividad del Canal de Panamá, así como su confiabilidad y atender el problema del agua, son algunos retos que el administrador designado de la vía acuática Ricaurte Vásquez, tendrá que asumir en su próximo periodo.

Vásquez señaló que para mantener la confiabilidad de la ruta se necesita de agua así como mantenerse competitivos porque no están solos en el mundo, ya que este negocio tiene mucha competencia.

"Los buques se desplazan donde las rutas sean más económicas y en ese sentido tenemos que mantenernos competitivos", dijo el administrador designado.

Sostuvo que el reto del agua es un tema muy importante, ya que "si no hay agua no hay tránsitos".

VEA TAMBIÉN: Apede exhorta al Gobierno a usar medidas de retorsión por inclusión en lista negra

"Nosotros vamos a hacer todos los trabajos necesarios para asegurar no solo que el Canal tenga agua, sino para brindarle al país las opciones que puedan surgir para que el país tenga agua", añadió.

Por su parte, Ilya Espino de Marotta, quien actualmente se desempeña como vicepresidenta de Negocios de Tránsitos, acompañará a Vásquez como subadministradora del Canal a partir de enero próximo cuando el actual subadministrador, Manuel Benítez, culmine su carrera de más de 40 años en el Canal de Panamá.'

30


años en el Canal de Panamá tiene la nueva subadministradora designada, Ilya de Marotta.

$1,703


millones fue el aporte del Canal al Tesoro Nacional en el año fiscal 2018.

Marotta coincidió con el administrador designado en que es importante mantener la confiabilidad del Canal y eso depende del agua, por lo cual se seguirá trabajando en el tema.

Destacó que se han estado analizando nuevas fuentes de agua para apoyar el consumo de la población que ha ido en aumento y mantener la vigencia del Canal y así poder analizar la construcción de un cuarto juego de esclusas .

Destacó que otro de los retos que afrontarán será el tratar de captar la máxima capacidad de las esclusas neopanamax de 13 tránsitos diarios.

"Hemos tenido hasta 11 tránsitos algunos días, aunque generalmente son de 8 tránsitos, pero la capacidad máxima es de 13 tránsitos diarios", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que para lograr este objetivo hay que trabajar en traer más clientes para poder incrementar los ingresos al Estado para bienestar del país.

La designación de ambos por parte de la junta directiva ha generado reacciones.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que uno de los retos principales de la nueva administración designada sería mantener el Canal tan rentable y exitoso como lo ha sido al momento, para lo cual deben velar tanto por estrategias de nuevos negocios como garantizar agua, energía y buen clima laboral que permitan el desarrollo actual.

Mientras que Julio De La Lastra, expresidente de la Cámara Marítima, destacó que ambos tienen experiencia y trayectoria comprobada en el sector marítimo, específicamente en la Autoridad del Canal de Panamá y son altamente respetados en el entorno profesional.

Indicó que deberán tomar decisiones importantes en cuanto a los futuros embalses, sus ubicaciones y manejo. Además de adecuar la estrategia de la ACP en cuanto a los retos que imponen los nuevos modelos de negocios internacionales, que impactan a las navieras, para asegurarse que el Canal de Panamá se mantenga vigente y continúe brindando el excelente servicio y valores agregados que a la fecha ofrece.

Mientras que el actual administrador de la vía acuática, Jorge Quijano, señaló al Panamá América que la transición va a ser muy fluida.

Indicó que tiene profundos conocimientos del Canal que incluyen el de haber formado y dirigido el grupo de estudio del Programa de Ampliación del Canal que dio como resultado la propuesta de ampliación del Canal de abril de 2006.

"Ilya de Marotta trabajó con él en esos estudios por lo que demuestra también la capacidad de trabajar juntos para el bien de Panamá y el Canal", dijo Quijano.

Señaló que está comprometido a empezar una transición muy dinámica y efectiva con esta gran dupleta de panameños que "de seguro llevará a este Canal a enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que le depara a esta empresa el futuro como corazón logístico de las Américas", destacó.

Reclamos

En cuanto a los reclamos de Grupo Unidos por el Canal (GUPC), Marotta indicó que ayer se concluyó con el cuarto arbitraje del concreto y basalto y atraso de la obra. "Ellos quisieran que se les reconociera el caso que perdieron ante la Junta de Resolución de Conflictos (DAB), por fallas y nosotros reclamamos $54 millones por el atraso de la obra".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El párroco de la catedral de Santiago, Luis Fernando Flores, destacó la creciente participación de los fieles, señalando que “cada año se suman más personas a esta devoción”. Foto. Melquíades Vásquez

Crece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patrono

Manny Pacquio (izq.) conecta a Mario Barrios en la pelea por el título welter. Foto: EFE

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer este caso y la relación de la víctima con el robo del taxi a la conductora. Foto. Cortesía

Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo

Franklin Archibold con la nueva bicicleta. Foto: Jaime Chávez

Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".