Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El café de Colombia se renueva para ser más productivo

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El café de Colombia se renueva para ser más productivo

Actualizado 2014/05/30 09:09:53
  • Colombia/EFE

Cada día, más de una decena de campesinos que trabaja en este vivero al aire libre cuida el "germinadero" donde brota de los granos una fibra de color naranja que luego se convertirá en el tallo, preparan la tierra de la almáciga y cuando los arbustos han prendido los acomodan para el transporte hasta las pequeñas propiedades rurales donde serán trasplantados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cada día, más de una decena de campesinos que trabaja en este vivero al aire libre cuida el "germinadero" donde brota de los granos una fibra de color naranja que luego se convertirá en el tallo, preparan la tierra de la almáciga y cuando los arbustos han prendido los acomodan para el transporte hasta las pequeñas propiedades rurales donde serán trasplantados.

En las estribaciones de la cordillera occidental colombiana, a 1.300 metros de altitud, germinan millones de semillas de un programa que busca renovar los cafetales del país con una variedad más productiva y resistente al hongo de la roya.


Cada día, más de una decena de campesinos que trabaja en este vivero al aire libre cuida el "germinadero" donde brota de los granos una fibra de color naranja que luego se convertirá en el tallo, preparan la tierra de la almáciga y cuando los arbustos han prendido los acomodan para el transporte hasta las pequeñas propiedades rurales donde serán trasplantados.


Unos 5.000 campesinos del suroeste del país ya renovaron sus plantaciones gracias a este programa de desarrollo rural de la iniciativa privada que reemplaza gradualmente las plantas de las variedades Caturra, Borbón y Típica, las más cultivadas en Colombia, pero susceptibles de contraer la roya, hongo que ha devastado los cafetales de Centroamérica.


Las plantas de este vivero financiado por la multinacional Nestlé en Trujillo, pueblo agrícola del departamento del Valle del Cauca, con una temperatura promedio de 19 grados centígrados y con las condiciones ideales de radiación solar, son de la variedad Castillo, desarrollada en el país por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) a partir de cepas de Híbrido de Timor y Caturra.


La renovación de cafetales comenzó en 2010 en Andalucía, Bugalagrande, Sevilla y Tuluá, municipios del Valle, a los cuales se agregaron el año pasado los de Caicedonia, Roldanillo y Bolívar como parte del Plan Nescafé, iniciativa de Nestlé con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).


La compañía distribuyó gratuitamente a 5.000 caficultores más de 15,5 millones de plantas de café Castillo con las cuales se renovaron 2.724 hectáreas, mientras que la Federación de Cafeteros se encargó de dar capacitación técnica a los campesinos.


"Con la renovación uno se va curando en salud. Antes tuve cafetales de Caturra y Borbón pero les dio roya. El cafecito nuevo es exigente, es como un bebé del que hay que estar muy pendiente el primer año, pero una vez empieza a crecer sólo tiene ventajas", dijo a Efe Carlos Eduardo Gómez, un campesino de Roldanillo, durante una visita al vivero.


La primera cosecha, recogida este año, fue comprada por la compañía que para celebrar el éxito del programa lanzó una edición limitada de un café soluble llamada Nescafé Cosecha Selecta, que saldrá a la venta el mes próximo.


"Con esto buscamos proteger el campo colombiano de la roya que ha acabado los cafetales en Centroamérica y que los campesinos obtengan más rendimiento por hectárea cultivada", dijo el presidente de Nestlé para Colombia y Ecuador, el español Manuel Andrés.


Los campesinos venden el café en cooperativas en las que luego lo adquiere la compañía para procesarlo en la planta que tiene en Bugalagrande, un municipio industrial de la zona.
Nestlé es el mayor comprador de café de Colombia, con 1,3 millones de sacos de 60 kilos por año, equivalentes al 13 % de la producción nacional, materia prima con la que abastece la mayor parte de sus fábricas en el mundo.


A comienzos de este año el Plan Nescafé amplió su radio de acción a Balboa, La Celia, Santuario y Belén de Umbría, municipios de Risaralda, departamento situado en el corazón de la zona cafetera del país, donde los beneficiarios serán 5.685 caficultores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Este año vamos a entregar 8,5 millones de plantas a los productores del Valle y de Risaralda, una inversión de 1,5 millones de dólares", explicó a periodistas el gerente de Sostenibilidad de Nestlé, Ricardo Piedrahíta.


El Plan Nescafé es una iniciativa de la multinacional suiza a nivel mundial para fomentar la producción de granos de alta calidad como una forma de agregar valor a esta materia prima en su origen.


El programa, que prevé inversiones de 350 millones de dólares a nivel mundial en el periodo 2010-2020, fue lanzado en México hace cuatro años y además de Colombia ha sido implantado en Costa de Marfil, Filipinas, Tailandia y China, y próximamente se hará también en Brasil, Ecuador y Centroamérica, según la compañía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

El filipino Manny Pacquiao (der.) en los entrenamientos. Foto: Instagram

Manny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".