economia

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

Panamá todavía se encuentra en una lista de paraísos fiscales de la Unión Europea y en otra relacionada con la pesca ilegal.

Francisco Paz - Actualizado:

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde. Foto ilustrativa

Panamá permanece en la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE), luego de ser excluida, recientemente, de su lista de blanqueo de capitales.

Versión impresa

En el viejo continente afirman que Panamá no ha cumplido con los estándares de transparencia y cooperación fiscal exigidos.

Los puntos incumplidos, a juicio de la UE, son transparencia fiscal, tributación justa e implementación de medidas de planificación fiscal.

Carlos Hoyos, viceministro de Relaciones Exteriores, reveló que se está trabajando mucho con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se está impulsando un proyecto relacionado con sustancias económicas.

"Tenemos la confianza de que saldremos de esa (lista) también", expresó el vicecanciller.

Hoyos reconoció que todavía hay trabajo que hacer y en ese punto mantienen comunicación fluida con la Comisión Europea para que entiendan cuáles han sido los avances que ha tenido Panamá y los que se tienen que demostrar, todavía, para poder salir.

Hay que recordar que el país fue retirado de la lista en 2018, pero fue nuevamente incluido en febrero de 2020.

En febrero de este año, los ministros de finanzas de la UE mantuvieron a Panamá y otros 10 países y territorios, en su lista de paraísos fiscales, por considerar que siguen sin cooperar en materia tributaria.

En octubre podría haber otro pronunciamiento del organismo europeo sobre el estatus de Panamá en esa lista, que fue creada en 2016.

Pesca

También existe, de parte de la Unión Europea, una tarjeta amarilla contra Panamá desde el año 2019 por no cumplir con las regulaciones internacionales en materia de pesca.

Hoyos dijo que el país se encuentra en esa lista desde hace cinco años, lo que representa una lucha de vieja data, por lo que hay que aprovechar el momento para trabajar en su salida.

Ese es uno de los retos que se propuso Eduardo Carrasquilla Dutary, administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap).

Cuando estaba en su proceso de ratificación, Carrasquilla dijo que el sector pesquero panameño requiere que Europa esté abierta para los productos pesqueros y que sus esfuerzos están enfocados a cumplir con las diversas medidas y recomendaciones que plantea la UE para poder salir de esa lista a más tardar en este año.

Sobre este tema, existe una mesa interinstitucional conformada para enfrentar la pesca ilegal en Panamá, la que se reunió recientemente para presentar sus avances ante la Secretaría de Metas del Ministerio de la Presidencia.

Entre las acciones adelantadas destacan la instalación de sistemas de vigilancia como el Sistema de Monitoreo de Embarcaciones y la puesta en marcha de programas de trazabilidad para garantizar el seguimiento de los productos pesqueros desde su captura hasta su exportación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook