economia

El Canal de Panamá aumenta a 35 los tránsitos diarios y deja atrás crisis por la sequía

En condiciones normales, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Buque portacontenedores transita por las esclusas de Cocolí, en Ciudad de Panamá (Panamá).

El Canal de Panamá atiende desde este lunes 35 tránsitos diarios de buques, una decena de ellos por la ampliación operativa desde mediados de 2016, dejando atrás la crisis por la sequía que afectó a esta vía, la única de agua dulce en el mundo, y le obligó a restringir el paso de naves durante un año.

Versión impresa

"Vamos a atender 35 tránsitos diarios a partir de hoy, eso implica que en la línea del tercer carril, las esclusas neopanamax (la ampliación), vamos a tener un buque adicional", dijo a EFE el supervisor general de las esclusas de Cocolí (Pacífico), Jorge Pitti.

En condiciones normales, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir el tránsito a 32 naves a partir del 30 julio del año pasado y aplicar nuevas restricciones a lo largo de los meses.

Así, para noviembre de 2023 pasaban 22 naves al día, aunque nunca se llegó al peor escenario previsto: 18 cruces por día en febrero pasado.

El calado o la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación - y que es de un máximo de 50 pies en esta vía interoceánica panameña- también se redujo de forma escalonada hasta los 44 pies, aunque desde el pasado 11 de julio está en 48, de acuerdo con la información oficial.

En un principio se habló de que las restricciones de tránsito tendría un impacto de 800 millones de dólares en los ingresos por concepto de peajes en las arcas de vía, una caída que se vería parcialmente compensada por la recaudación de otros servicios.

Buenas perspectivas hídricas para este y el próximo año
Pitti señaló que los pronósticos que maneja el canal de Panamá "son muy buenos" y que se espera que "este año y el siguiente" se tengan "buenas dotaciones de lluvias", que mantengan en niveles óptimos a los lagos artificiales que alimentan la vía: Gatún (1913) y Alhajuela (1935).

El lago Gatún, el más grande y cuyo máximo nivel operativo es de 87,5 pies, está ahora en "84,40 pies, y se espera que a finales de septiembre o inicios de octubre próximo llegue a los 87 pies", dijo el funcionario.

El nivel de ese lago cayó por debajo de 80 pies a mediados del año pasado, una situación que se repitió en el caso del Alhajuela.

El manejo del recurso hídrico del canal no solo se ve impactado por la crisis climática: ambos lagos artificiales suministran además el agua a la capital panameña, el área metropolitana y zonas circundantes, es decir, a cerca de la mitad de la población de este país centroamericano de 4,2 millones de habitantes.

"El canal trabaja de manera enérgica" y analiza la "viabilidad de algunos proyectos que se están considerando para lograr cubrir las deficiencias que traerán las variaciones del clima", afirmó Pitti.

Uno de esos planes es la construcción de un nuevo embalse en Río Indio, un proyecto de más de 1.200 millones de dólares, a lo que se sumarían 400 millones más en "sostenibilidad", y que tardaría unos seis años en estar listo, como explicó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez.

Dos décadas enfrentando la variación climática
La sequía que azotó a la cuenca del canal entre 2023 y 2024 y las consecuentes restricciones al tránsito de buques generó un atasco sin precedentes en la vía, con hasta 160 buques en espera, lo que llevó a la administración de la vía a implementar cambios en el sistema de adjudicación de cupos de tránsito para solventar la situación.

"Este año se inició con la sequía que venía de 2023 (...) logramos balancear para (superar con éxito) la etapa seca. Se han establecido nuevos procedimientos para satisfacer las necesidades de los clientes", afirmó Pitti a EFE.

Recalcó además que el canal de Panamá, por el que pasa cerca del 3 % de comercio mundial, ha venido enfrentándose desde hace 20 años con la variabilidad climática.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook