Skip to main content
Trending
Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en SantiagoExtienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universiariasTrazo del Día
Trending
Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en SantiagoExtienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universiariasTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Canal de Panamá y su Importancia para la Economía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Canal de Panamá y su Importancia para la Economía

Publicado 2015/12/24 00:00:00
  • Manuel Castillero (Analista del Centro Nacional de Competitividad)
  •   /  

Desde su construcción e inicio de operaciones en 1914, y a poco tiempo de concluir los trabajos de ampliación de una de...

Manuel Castillero

Manuel Castillero

Desde su construcción e inicio de operaciones en 1914, y a poco tiempo de concluir los trabajos de ampliación de una de las principales vías acuáticas para el comercio mundial, el Canal de Panamá es motivo de orgullo de todo un pueblo, pues ha contribuido al dinamismo del comercio mundial recortando distancias y tiempos de comunicación para el transporte marítimo; razón por la que se mantienen fuertes inversiones en infraestructuras portuarias, en el Atlántico y el Pacífico.

La contribución del Canal en la economía puede medirse desde dos perspectivas: la macroeconómica y la sectorial.

En el primero, el impacto puede ser medido por las exportaciones, aporte al PIB, recursos disponibles para el consumo y la inversión, entre otros. Mientras que, desde la óptica sectorial, se perciben los beneficios por el crecimiento de actividades como la agricultura, el comercio, turismo, actividad financiera, logística, por mencionar algunas.

Dicha contribución resulta de la actividad económica que realizan las empresas y las personas diariamente y que de manera directa o indirecta guardan relación con el funcionamiento del Canal.

Actualmente se registra que, aproximadamente, el 80% de la producción nacional se origina en esta zona (Panamá, Arraiján, La Chorrera y Colón) donde también se concentra cerca del 60% de la población total.

Se estima que ¾ partes de la economía nacional es de servicios y que incluso en mayor proporción las exportaciones totales también son servicios.

Esto, debido al aprovechamiento de la estratégica posición geográfica de Panamá en el continente y en el mundo, lo que ha permitido al país ser una pieza importante para el comercio mundial, principalmente la actividad que requiere o utiliza el transporte marítimo que se beneficia de menores costos al recorrer distancias más cortas y menores tiempos entre lugares de orígenes y destinos por el uso del Canal de Panamá. Al mismo tiempo, el país se beneficia de ese tránsito generando empleos y atractivas oportunidades de inversión y de producción.

A su vez, el resto del país también se beneficia de la actividad canalera, por la demanda interna de bienes y servicios que se producen en las provincias y que son requeridos de manera directa o indirecta por las empresas y personas emplazadas alrededor de la Región Interoceánica de Tránsito (RIT).

También, el gasto de los ingresos públicos que genera la actividad de la RIT y de los aportes directos que hace anualmente la ACP al estado, producto de los excedentes de las operaciones, son beneficios que se traducen en escuelas, carreteras, hospitales, etc. en todo el territorio nacional.

En resumen, puede decirse que el Canal de Panamá impacta significativamente a la economía por tres roles principales, a saber: 1) como fuente de exportación de servicios, donde los ingresos que se reciben provienen de los usuarios del Canal, por esta razón, forman parte del total de exportaciones de la economía y constituyen una fuente fundamental de recursos esenciales para el crecimiento económico, la generación de empleos, el flujo de inversiones, la adquisición y adaptación de nuevas tecnologías y la capacitación del recurso humano; 2) facilita una variedad de actividades económicas adicionales y 3) sirve de soporte para otras actividades de exportación de servicios ubicadas en la zona de tránsito.

Actualmente, el Canal de Panamá está en fase de culminación de su ampliación, lo que permitirá que buques con capacidad mayor a los 12 mil TEU puedan transitar (el triple de carga de los que pasan actualmente) y con la expectativa de aumentar significativamente los aportes al Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El programa tiene 10 años en funcionamiento.

Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Extienden control a la importación de café tostado

Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Trazo del Día

Ubicación de los puentes modulares que serán rehabilitados mediante este proyecto del MOP. Cortesía

Propuestas para reparar puentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".