Skip to main content
Trending
Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubreMitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenesContraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway CompanyLa administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil
Trending
Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubreMitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenesContraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway CompanyLa administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El ciberdelito mueve el 0.8% del PIB mundial al año, según Intel Security

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El ciberdelito mueve el 0.8% del PIB mundial al año, según Intel Security

Actualizado 2016/03/24 13:54:20
  • Bogotá/EFE @PanamaAmerica

El crecimiento del "internet de las cosas", fenómeno de conexión de todo a la red, va a alentar nuevos escenarios de actuación cibercriminal. Para Kelsey, el problema está en el número de dispositivos conectados, "al incrementar la cantidad, aumentan los riesgos".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger


El delito informático representa anualmente el 0,8 % del producto interno bruto (PIB) mundial, más de 6.100 millones dólares, y la cifra va en aumento, según Brett Kelsey, vicepresidente y director de Tecnología para América Latina de la empresa Intel Security.

En una entrevista con Efe, el experto en seguridad informática en Latinoamérica consideró que "el cibercrimen no va a parar de crecer mientras los criminales obtengan ganancias financieras".

Según el reciente informe Ciberseguridad 2016 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), solo seis países en América Latina y el Caribe tienen estrategias de seguridad cibernética.

Solo Brasil, Colombia, Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay han adoptado medidas ante las nuevas amenazas, mientras que Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Costa Rica, Dominicana, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Surinam están en proceso de articular estrategia.

Para Kelsey, estos datos deben a animar a los gobiernos a articular sus capacidades frente al cibercrimen "con el objeto de minimizar riesgos y debilidades".

"Ese es el primer paso: tener conciencia del peligro", indicó el experto, que destacó que, actualmente, Estados Unidos, Reino Unido y Singapur son los países más preparados frente al delito informático.

Junto al conocimiento, Kelsey apostó por la acción conjunta, tanto de instituciones como de empresas en todo el mundo. "No se trata de un asunto de seguridad regional, es un problema global, los ciberdelincuentes no miran los mapas", afirmó.

Las predicciones del informe McAffee Labs de noviembre de 2015 se han cumplido, según el responsable para Latinoamérica de la empresa estadounidense.

El reporte destacaba la aparición de una generación de malware (programas malignos) sin archivos, los nuevos troyanos que atacan los servicios de computación en la nube y el desafío de la tecnología ponible, los denominados "wearables".

Según Kelsey, los peligros se han confirmado y alcanzan todos los ámbitos. "Recientemente, en un hospital de Hollywood (California) infectaron todos los aparatos de las habitaciones. Los pacientes tuvieron que ser trasladados y el hospital tuvo que pagar a los ciberatacadores un rescate para poder recuperar los datos y los equipos".

El crecimiento del "internet de las cosas", fenómeno de conexión de todo a la red, va a alentar nuevos escenarios de actuación cibercriminal. Para Kelsey, el problema está en el número de dispositivos conectados, "al incrementar la cantidad, aumentan los riesgos".

"Según el reporte de la compañía tecnológica CISCO, en 2020, habrá 50.000 millones de cosas conectadas a Internet; es un gran número, nuestra misión es proteger todos esos aparatos", resaltó.

Pese a este incierto panorama, el responsable de Tecnología de Intel Security para América Latina se mostró optimista ante el auge del desarrollo tecnológico.

Sobre las tendencias en 2016, Kelsey destacó el uso de los drones en todos los campos y para ello puso un ejemplo: "En Estados Unidos, es obligatorio registrar el dron cuando un consumidor lo compra. Según las últimas estadísticas, ahora hay más drones registrados en las oficinas del Gobierno que aviones en EE.UU.".

Antiguo informático forense -"como un doctor certifica una muerte, yo hacía lo mismo con un computador"-, Brett Kelsey prosigue su campaña alentando la toma de conciencia contra el cibercrimen.

"Es responsabilidad también de los medios de comunicación informar y generar conciencia en el público. La ciberseguridad nos importa a todos", concluye

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El músico argentino Charly García. Foto: EFE / José Jácome

Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Ferrocarril de Panamá. Foto: Cortesía

Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Nilo Murillo, director del IMA. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Lo más visto

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".