Skip to main content
Trending
Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTPDescubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemánElías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'
Trending
Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTPDescubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemánElías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El crudo de la OPEP se aprecia un 12 por ciento en una semana

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OPEP

El crudo de la OPEP se aprecia un 12 por ciento en una semana

Publicado 2020/05/19 00:00:00
  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En su valor diario, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó cinco subidas consecutivas hasta situarse el viernes en 26.54 dólares, un 6.45 más que el jueves.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ha continuado recuperando parte del terreno perdido. EFE

Ha continuado recuperando parte del terreno perdido. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Petróleo de Texas sube por reaperturas económicas y recortes

  • 2

    Ataque de EEUU en Irak afectará el precio del crudo en Brasil

  • 3

    OPEP y aliados, dispuestos a mantener recorte de la oferta de crudo en 2019

El crudo de la OPEP se apreció un 12% la semana pasada, cuando se vendió a una media de 24.05 dólares por barril, frente al promedio de 21.46 dólares de la semana precedente, informó ayer lunes el grupo petrolero con sede en Viena.

En su valor diario, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó cinco subidas consecutivas hasta situarse el viernes en 26.54 dólares, un 6.45 más que el jueves.

Con esta evolución, similar a la de las cotizaciones de otros tipos de crudo como el Brent y el petróleo intermedio de Texas (WTI), ha continuado recuperando parte del terreno perdido debido a la crisis del coronavirus.

Varios "factores alcistas" la apreciación del petróleo la semana pasada, recuerda hoy Yousef M. Alshammari, presidente de la asesora CMarkits, en un análisis enviado a Efe.

A las perspectivas mejoradas sobre la demanda mundial de crudo que presentaron tanto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como el Departamento de Energía de EEUU, se sumó el optimismo de una recuperación más rápida de los pensado inicialmente despertado por el presidente estadounidense, Donald Trump, al estimar posible una vacuna contra la covid-19 antes de finales de año.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario se prepara para ajuste a la baja

Además, prosigue Alsahammari, "los inventarios (en EEUU) tuvieron una sorprendente caída la semana pasada", favorecida probablemente por las compras de barriles para la reserva estratégica de crudo, hasta un nivel que CMarkits no esperaba antes de julio.'

24.05


dólares por barril llegó a costar el crudo de la OPEP, según registros.

5


subidas consecutivas registró el crudo de la OPEP, según los registros.

Y no por último, el anuncio de importantes recortes del bombeo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán a partir de junio, adicionales a los de la OPEP+ (OPEP y aliados) que ya entraron en vigor en mayo, impulsaron al alza las cotizaciones.

Así, el encarecimiento del barril de la OPEP -calculado en base a trece calidades de crudo, una por cada país miembro-, es del 117 % respecto al 22 de abril pasado, cuando cotizó en 12,22 dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La cantante y compositora Lady Gaga. Foto: EFE / Andre Coelho

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs

Acto de inauguración del laboratorio. Foto: Cortesía

Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP

El hallazgo amplía el conocimiento de los ecosistemas oceánicos prehistóricos. Foto: EFE

Descubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemán

Elías Jiménez, fundador y CEO de Socialité. Foto: Cortesía

Elías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".