economia

El crudo de la OPEP se aprecia un 12 por ciento en una semana

En su valor diario, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó cinco subidas consecutivas hasta situarse el viernes en 26.54 dólares, un 6.45 más que el jueves.

Viena | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Ha continuado recuperando parte del terreno perdido. EFE

El crudo de la OPEP se apreció un 12% la semana pasada, cuando se vendió a una media de 24.05 dólares por barril, frente al promedio de 21.46 dólares de la semana precedente, informó ayer lunes el grupo petrolero con sede en Viena.

Versión impresa

En su valor diario, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó cinco subidas consecutivas hasta situarse el viernes en 26.54 dólares, un 6.45 más que el jueves.

Con esta evolución, similar a la de las cotizaciones de otros tipos de crudo como el Brent y el petróleo intermedio de Texas (WTI), ha continuado recuperando parte del terreno perdido debido a la crisis del coronavirus.

Varios "factores alcistas" la apreciación del petróleo la semana pasada, recuerda hoy Yousef M. Alshammari, presidente de la asesora CMarkits, en un análisis enviado a Efe.

A las perspectivas mejoradas sobre la demanda mundial de crudo que presentaron tanto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como el Departamento de Energía de EEUU, se sumó el optimismo de una recuperación más rápida de los pensado inicialmente despertado por el presidente estadounidense, Donald Trump, al estimar posible una vacuna contra la covid-19 antes de finales de año.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario se prepara para ajuste a la baja

Además, prosigue Alsahammari, "los inventarios (en EEUU) tuvieron una sorprendente caída la semana pasada", favorecida probablemente por las compras de barriles para la reserva estratégica de crudo, hasta un nivel que CMarkits no esperaba antes de julio.

Y no por último, el anuncio de importantes recortes del bombeo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán a partir de junio, adicionales a los de la OPEP+ (OPEP y aliados) que ya entraron en vigor en mayo, impulsaron al alza las cotizaciones.

Así, el encarecimiento del barril de la OPEP -calculado en base a trece calidades de crudo, una por cada país miembro-, es del 117 % respecto al 22 de abril pasado, cuando cotizó en 12,22 dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook