economia

El crudo de la OPEP se aprecia un 12 por ciento en una semana

En su valor diario, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó cinco subidas consecutivas hasta situarse el viernes en 26.54 dólares, un 6.45 más que el jueves.

Viena | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Ha continuado recuperando parte del terreno perdido. EFE

El crudo de la OPEP se apreció un 12% la semana pasada, cuando se vendió a una media de 24.05 dólares por barril, frente al promedio de 21.46 dólares de la semana precedente, informó ayer lunes el grupo petrolero con sede en Viena.

Versión impresa

En su valor diario, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó cinco subidas consecutivas hasta situarse el viernes en 26.54 dólares, un 6.45 más que el jueves.

Con esta evolución, similar a la de las cotizaciones de otros tipos de crudo como el Brent y el petróleo intermedio de Texas (WTI), ha continuado recuperando parte del terreno perdido debido a la crisis del coronavirus.

Varios "factores alcistas" la apreciación del petróleo la semana pasada, recuerda hoy Yousef M. Alshammari, presidente de la asesora CMarkits, en un análisis enviado a Efe.

A las perspectivas mejoradas sobre la demanda mundial de crudo que presentaron tanto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como el Departamento de Energía de EEUU, se sumó el optimismo de una recuperación más rápida de los pensado inicialmente despertado por el presidente estadounidense, Donald Trump, al estimar posible una vacuna contra la covid-19 antes de finales de año.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario se prepara para ajuste a la baja

Además, prosigue Alsahammari, "los inventarios (en EEUU) tuvieron una sorprendente caída la semana pasada", favorecida probablemente por las compras de barriles para la reserva estratégica de crudo, hasta un nivel que CMarkits no esperaba antes de julio.

Y no por último, el anuncio de importantes recortes del bombeo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán a partir de junio, adicionales a los de la OPEP+ (OPEP y aliados) que ya entraron en vigor en mayo, impulsaron al alza las cotizaciones.

Así, el encarecimiento del barril de la OPEP -calculado en base a trece calidades de crudo, una por cada país miembro-, es del 117 % respecto al 22 de abril pasado, cuando cotizó en 12,22 dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook