Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El crudo de Texas cierra a 54,95 dólares el barril

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El crudo de Texas cierra a 54,95 dólares el barril

Publicado 2008/11/17 21:01:50
  • Nueva York
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El petróleo de Texas es ya 92,32 dólares más barato (-62,68%) que el pasado 11 de julio, día en el que alcanzó un precio récord de 147,27 dólares por barril

El precio del petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó ayer un 3,7% y cerró a menos de 55 dólares por barril, su nivel más bajo en 22 meses, entre expectativas de una reducción de la demanda de crudo y tras conocerse que Japón ha entrado oficialmente en recesión.

Los contratos de futuros del Crudo Intermedio de Texas (WTI) con vencimiento en diciembre se abarataron ayer 2,09 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y cerraron a 54,95 dólares por barril (159 litros).

El petróleo de Texas es ya 92,32 dólares más barato (-62,68%) que el pasado 11 de julio, día en el que alcanzó un precio récord de 147,27 dólares por barril.

El precio de los contratos de gasolina para entrega en diciembre bajó 4 centavos por galón (3,78 litros) hasta 1,17 dólares, mientras que el del gasóleo de calefacción se abarató 4 centavos hasta los 1,79 dólares por galón.

En cambio, el gas natural para entrega en diciembre terminó la sesión a 6,53 dólares por mil pies cúbicos, 22 centavos más caro que al cierre del viernes.

El petróleo de Texas cerró ayer por segundo día consecutivo a la baja, después de que la OPEP redujera su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2008 y 2009 debido al efecto de la crisis financiera y económica y lo situara en el 0,33% y 0,57%, respectivamente.

En cifras absolutas, la OPEP vaticina que el consumo mundial de crudo alcanzará en 2008 los 86,19 millones de barriles diarios, sólo 290.000 barriles diarios más que en 2007.

Estas cifras suponen una rebaja de 260.000 barriles diarios respecto a las calculadas hace tan sólo un mes, cuando en términos porcentuales los expertos del grupo contaban con un crecimiento anual del 0,64%.

El mercado también teme que la entrada de Japón en recesión repercuta en una menor demanda mundial de crudo.

La economía japonesa se contrajo, entre julio y septiembre, un 0,4 por ciento en términos reales, la segunda reducción trimestral consecutiva.

El dato positivo de la jornada lo aportó la Reserva Federal de Estados Unidos, que informó de que la producción de las fábricas, plantas de servicios públicos y minas del país aumentó el 1,3% en octubre, por encima del 0,2% que esperaban los economistas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En septiembre, la producción industrial había caído un 3,7%, lo que supuso la mayor disminución desde 1946.

Es previsible que durante los próximos días, los inversores mantengan cierta prudencia ante lo que pueda ocurrir en la reunión consultiva que celebrará la OPEP el próximo 29 de noviembre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".