economia

El crudo de Texas cierra a 54,95 dólares el barril

Nueva York - Publicado:
El precio del petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó ayer un 3,7% y cerró a menos de 55 dólares por barril, su nivel más bajo en 22 meses, entre expectativas de una reducción de la demanda de crudo y tras conocerse que Japón ha entrado oficialmente en recesión.

Los contratos de futuros del Crudo Intermedio de Texas (WTI) con vencimiento en diciembre se abarataron ayer 2,09 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y cerraron a 54,95 dólares por barril (159 litros).

El petróleo de Texas es ya 92,32 dólares más barato (-62,68%) que el pasado 11 de julio, día en el que alcanzó un precio récord de 147,27 dólares por barril.

El precio de los contratos de gasolina para entrega en diciembre bajó 4 centavos por galón (3,78 litros) hasta 1,17 dólares, mientras que el del gasóleo de calefacción se abarató 4 centavos hasta los 1,79 dólares por galón.

En cambio, el gas natural para entrega en diciembre terminó la sesión a 6,53 dólares por mil pies cúbicos, 22 centavos más caro que al cierre del viernes.

El petróleo de Texas cerró ayer por segundo día consecutivo a la baja, después de que la OPEP redujera su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2008 y 2009 debido al efecto de la crisis financiera y económica y lo situara en el 0,33% y 0,57%, respectivamente.

En cifras absolutas, la OPEP vaticina que el consumo mundial de crudo alcanzará en 2008 los 86,19 millones de barriles diarios, sólo 290.

000 barriles diarios más que en 2007.

Estas cifras suponen una rebaja de 260.

000 barriles diarios respecto a las calculadas hace tan sólo un mes, cuando en términos porcentuales los expertos del grupo contaban con un crecimiento anual del 0,64%.

El mercado también teme que la entrada de Japón en recesión repercuta en una menor demanda mundial de crudo.

La economía japonesa se contrajo, entre julio y septiembre, un 0,4 por ciento en términos reales, la segunda reducción trimestral consecutiva.

El dato positivo de la jornada lo aportó la Reserva Federal de Estados Unidos, que informó de que la producción de las fábricas, plantas de servicios públicos y minas del país aumentó el 1,3% en octubre, por encima del 0,2% que esperaban los economistas.

En septiembre, la producción industrial había caído un 3,7%, lo que supuso la mayor disminución desde 1946.

Es previsible que durante los próximos días, los inversores mantengan cierta prudencia ante lo que pueda ocurrir en la reunión consultiva que celebrará la OPEP el próximo 29 de noviembre.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook