economia

El déficit habitacional en el país aumenta de 137 mil a 151 mil familias

El mayor déficit habitacional se concentra en las personas que pueden pagar viviendas que cuestan hasta 60 mil dólares, según estimaciones del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

Matilde Domínguez G./@Maite1805 - Actualizado:

El déficit habitacional en el país aumenta de 137 mil a 151 mil familias

Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), aseguró que el déficit habitacional en los últimos años pudo haber ascendido de 137 mil a 151 mil familias.

Versión impresa

Explicó que esto se debe a que “a penas la empresa privada y el Gobierno se están poniendo de acuerdo en cubrir la demanda, que anualmente  está entre 12 mil a 15 mil familias”. “Estamos en ese mismo rango de producción de viviendas, pero lo que buscamos los promotores es que se hagan leyes y se tomen decisiones con relación a normas ya establecidas”, acotó.

Agregó que en estos momentos el mayor déficit habitacional se concentra en las personas que pueden pagar viviendas que cuestan hasta 60 mil dólares.

Suárez hizo énfasis en que la oferta se está alejando más de ese rango de acceso y casa vez se hará más difícil poder comprar una vivienda. “Nos han subido los costos de construcción de las viviendas y nuestra demanda (quienes aspiran a una vivienda) se está quedando sin poder tener acceso a las mismas”, indicó.

La empresaria hizo referencia a uno de los factores que, según los promotores encarece las obras, el aumento del precio de los diferentes materiales de construcción, los cuales según sus declaraciones van a tener un impacto en los próximos meses en el precio de las viviendas.

“Desde el principio lo anunciamos y les dijimos que por favor pensaran bien lo que van iba hacer, porque al final nuestros clientes van a tener que asumir ese incremento en el costo final de las viviendas", dijo Súarez refiriéndose a la medida que tomó el gobierno de imponer un impuesto de tres dólares por metro cúbico a la extracción de materiales no metálicos, como la arena y la piedra, para financiar el incremento del salario de los jubilados.

Más Noticias

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Suscríbete a nuestra página en Facebook